Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Primeras alianzas UNE con los sectores económicos españoles en macroproyectos tractores
Primeros macroproyectos tractores de UNE
Noticia

Primeras alianzas UNE con los sectores económicos españoles en macroproyectos tractores

05/02/2021

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha establecido sus primeras alianzas con relevantes asociaciones sectoriales españolas en varias de sus propuestas de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Estos instrumentos, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, consisten en grandes proyectos tractores con capacidad de transformación sectorial y amplio impacto sobre la productividad y el empleo. Están dirigidos a impulsar la recuperación económica, facilitando el acceso al fondo europeo Next Generation EU, del que a España le corresponden 140.000 millones.

Entre otros proyectos,  el organismo español de estandarización participa en el sector de la construcción e infraestructuras, de la mano de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras); en la energía eólica marina con AEE (Asociación Empresarial Eólica); en el sector de la iluminación con ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) o en las instalaciones técnicas de edificios, con AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico).

Además, UNE trabaja activamente con otras asociaciones para adherirse a nuevas iniciativas, así como con grandes y pequeñas empresas o centros de investigación. El objetivo es conseguir que la normalización o estandarización se considere de manera activa para que los beneficios de los resultados obtenidos en estos proyectos puedan transmitirse a toda la industria española.

UNE es un modelo de éxito de colaboración público-privada. Está compuesta por más de 500 miembros, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español. Entre ellos, relevantes asociaciones sectoriales de ámbito nacional y Administraciones Públicas.

Herramienta estratégica

La normalización es una herramienta estratégica en estos proyectos transformadores. Desarrollar nuevas normas en los proyectos innovadores incrementa su impacto, al recoger las buenas prácticas, colaboración y consenso que requieren las grandes iniciativas transformadoras.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha recibido más de 750 muestras iniciales de interés sobre futuros PERTE, con un presupuesto orientativo de más de 30.000 millones de €, con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.

Además, varios ministerios están lanzando otras convocatorias. Por ejemplo, en febrero se pueden presentar ideas para Conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue 5G, Comunidades energéticas locales, Fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa o Energías sostenibles en las islas.

Estos fondos suponen una gran oportunidad para que la recuperación se base en la transición ecológica y la transformación digital, ámbitos en los que la normalización juega un destacado papel.