Recientemente, se ha celebrado la
Jornada informativa: Eurocódigos estructurales, organizada por la Asociación Española de Normalización (UNE), la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Durante el evento, destacados profesionales del Comité UNE de Eurocódigos estructurales (CTN 140) analizaron las novedades de los nuevos Eurocódigos y comentaron la próxima elaboración de los anexos nacionales que, mediante la definición de los Parámetros de Determinación Nacional, constituyen la herramienta imprescindible para una correcta aplicación en España de estas normas europeas.
Los Eurocódigos, formados por una serie de 10 Normas EN 1990- EN 1999 que incluyen un total de 58 documentos, han constituido un primer gran paso en la armonización de las reglas de diseño y cálculo estructural en edificación y obra civil en Europa. Recopilan en un marco uniforme y coherente el diseño de estructuras de distintos materiales, la geotecnia, el sismo, las cargas accidentales y su implementación ha constituido un gran reto que afrontaron los países europeos en este campo. Tras esta primera fase, se encuentra avanzada la redacción de una segunda generación de Eurocódigos, que sustituirán y mejorarán las normas existentes.
Las normas técnicas ayudan a las Administraciones públicas en el despliegue de las políticas públicas y el desarrollo de la reglamentación, facilitando a las empresas su cumplimiento.