La Asociación Española de Normalización, UNE, ha
celebrado hoy su Asamblea General, en la que se ha presentado el Informe
Anual 2023, que recoge las principales actividades
desarrolladas por la Entidad el pasado ejercicio; y se han entregado los
Premios UNE de Normalización 2024. El subdirector general de Calidad y
Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, José Manuel Prieto,
ha clausurado la Asamblea, a la cual han asistido un centenar de representantes
de los sectores económicos españoles, las Administraciones públicas y de otras
entidades relevantes.
El
director general de UNE y vicepresidente de ISO, Javier García, ha señalado:
“El año 2023 se ha caracterizado por el impulso a la internacionalización del
liderazgo español en la normalización. Los expertos españoles lideran 153
presidencias y secretarías de órganos técnicos de los organismos
internacionales y europeos de normalización. Estar en vanguardia mundial en
estandarización es la diferencia entre hacer lo que otros dictan o ser
nosotros los que determinemos el contenido de las normas que influyen en
nuestros negocios”.
Liderar la estandarización
global tiene un impacto directo en el incremento del comercio internacional y
la competitividad del tejido productivo: las normas aportan al crecimiento
económico español el 1 % del PIB, reducen un 7 % los costes empresariales y
mejoran un 13 % la productividad. Además, la contribución de las normas al beneficio bruto de las empresas que las
aplican supone hasta el 5 % de sus ingresos anuales por ventas, según varios
estudios de la Organización internacional de Normalización (ISO) y del
Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Durante
la Asamblea se puso en valor el protagonismo que el Ministerio de Industria y
Turismo otorgó a la normalización en el marco de la Presidencia Española del
Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre del año pasado. En el
mes de octubre, el Ministerio y UNE organizaron la Jornada “Normalización:
Instrumento estratégico para la transición climática y digital”, en la que se
resaltó el papel clave que tienen los estándares para lograr estos objetivos.
Asimismo, se destacó la contribución de la estandarización para alcanzar dos de
las prioridades de la Presidencia española: reindustrializar la UE y garantizar
su autonomía estratégica abierta, así como avanzar en la transición ecológica.
Estrategia
UNE 2025
2023
supuso el segundo año de implementación de la Estrategia UNE 2025, que se basa
en tres objetivos estratégicos: aportar soluciones a los retos a los que se
enfrenta la sociedad, llevar a cabo la transformación digital de UNE y ser
reconocida como una organización ejemplar. En este sentido, el Organismo
español de normalización realizó importantes avances en ámbitos como los
objetivos ESG (ambiental, social y de buen gobierno).
Entre
otras, se han publicado las Normas UNE de compliance en materia de libre
competencia y sociolaboral; se iniciaron los trabajos sobre la futura Norma ISO
de sistemas de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones
Unidas; y UNE trabajó, con una destacada contribución, junto con más de 60
países, en la elaboración de la primera Norma internacional ISO de igualdad de
género y empoderamiento de las mujeres, recientemente publicada.
Nuevos
miembros UNE
En 2023
se incorporaron 30 nuevos miembros a la base asociativa de UNE, compuesta por
más de 500 entidades, que representan a la práctica totalidad del tejido
productivo y económico español. Entre ellas, se encuentran más de 200 asociaciones
sectoriales empresariales de ámbito nacional, empresas, Administraciones
públicas, universidades y centros tecnológicos. Los miembros de UNE son el
motor y pilar del sistema de normalización español.
Normas
y consumidores
En
línea con el objetivo estratégico de UNE de aportar soluciones a los retos a
los que se enfrenta la sociedad, la Entidad lanzó una campaña informativa con
la Federación de Consumidores y Usuarios CECU para sensibilizar a los
consumidores sobre la importancia de elegir productos y servicios que cumplan
con las normas técnicas. Además, UNE publicó su tercer Informe Anual del
Observatorio de Vigilancia de Mercado para impulsar el cumplimiento de las
normas técnicas y la legislación, y evitar así la comercialización de productos
y servicios inseguros, que provocan un perjuicio a la economía y a los
consumidores y suponen una competencia desleal.
Modelo
de colaboración público-privada
UNE es
un modelo ejemplar de colaboración público-privada. Cuenta con 15 convenios
vigentes con las Administraciones públicas que facilitan la implementación de
la legislación y el desarrollo de la reglamentación.