Saltar navegación principal

Premios UNE Estandarización e Innovación


Su propósito es:

  • Difundir el conocimiento de la estandarización en la comunidad investigadora e innovadora.
  • Aumentar la concienciación sobre los beneficios que aporta la estandarización a las actividades de I+D+i.
  • Potenciar la utilización de la estandarización en este marco.
 

Premio 2024 a IRIS Technology Solutions


​Fundada en 2007 en Barcelona, IRIS es una empresa líder en Europa en la fabricación de soluciones fotónicas y de inteligencia artificial para el control de procesos industriales y productivos en tiempo real. Participa en un gran número de proyectos colaborativos de investigación e innovación en los campos de la fotónica aplicada, las tecnologías de la información y la comunicación, y la bioeconomía circular. Colabora con los principales centros tecnológicos, institutos y universidades para avanzar en el estado del arte y ampliar los límites de la tecnología, y generando productos y soluciones innovadoras comercializables.

En ese camino, ha convertido a UNE en su socio estratégico para incluir actividades de estandarización en esos proyectos de I+D+i, con las que apoyar la transferencia de sus resultados hacia la práctica industrial.

Durante los últimos años IRIS ha compartido con UNE hasta ocho proyectos Horizonte 2020 y Horizonte Europa, en temáticas tan variadas como ECOBULK (G.A. 730456), sobre economía circular en los sectores de automoción, muebles y construcción; MIRACLE (G.A. 780598), sobre aplicación de la fotónica a la exploración y diagnóstico de artroscopias; AGRO2CIRCULAR (G.A. 101036838), sobre soluciones circulares para residuos agroalimentarios; W2W (G.A. 101138789), sobre valorización de residuos de madera; BIO-UPTAKE (G.A. 101057049), sobre uso de biocompuestos en procesos inteligentes de transformación de plásticos; NANOBLOC (G.A. 101057597), sobre nanorecubrimientos superficiales funcionales; ETERNAL (G.A. 101057668), para la reducción del impacto medioambiental de los productos farmacéuticos, o PRIM-ROCK (G.A. 101178403), sobre nuevos procesos de extracción de minerales.

 

Premio 2023 a Fundación CIDETEC


CIDETEC es un Centro Tecnológico privado, dedicado a la investigación aplicada desde su creación en 1997. Tiene como objeto la aportación de valor a las empresas mediante la captación, generación y transferencia de conocimiento tecnológico. 

Como herramienta para dicha transferencia de conocimiento, CIDETEC ha invitado a UNE a liderar actividades de estandarización en 15 propuestas de nuevos proyectos europeos de innovación, 5 de los cuales han sido financiados por la UE. El número total de proyectos compartidos entre ambas organizaciones es de 7, lo que convierte a CIDETEC en uno de los principales socios de UNE para estas actividades, y el mayor en los dos primeros años del actual programa de financiación Horizon Europe (2021-2027). 

Estos proyectos, la mayoría aún en marcha, están generando ya importantes resultados de estandarización como la publicación de un CEN Workshop Agreement, CWA 17896:2022, gracias al proyecto AIRPOXY, u otros dos promovidos por el proyecto DEFACTO, actualmente en proceso de elaboración.

 

Premio 2022 a Julián Gallego Yagüe de ALTER Technology TÜV Nord S.A.U.


Julián Gallego, Director del Departamento de Equipment Conformity Sales en ALTER Technology SÜV Nord S.A.U., fue un pionero en ligar proyectos de carácter innovador, en muchos casos ligados a financiaciones de la Unión Europea, con actividades de normalización que añadieran valor y visibilidad a los resultados de dichos proyectos. EGNOSLAB, en 2013, fue el primer proyecto en el que Julián propuso la colaboración de UNE, que terminó con la publicación por CEN y CENELEC del CWA 17874:2015 “Verificación de los niveles de rendimiento de los receptores de mercado masivo habilitados para EGNOS”. Le siguió GALILEO ENABLED LABEL, que desarrolló el CWA 17486:2019 “Verificación de los niveles de rendimiento de los receptores de mercado masivo habilitados para Galileo”. Actualmente se está desarrollando el proyecto STARLITE, que está liderando en CEN/CENELEC la elaboración de una nueva norma europea EN sobre “Espacio - Receptores de temporización Galileo - Requisitos funcionales y de rendimiento y ensayos asociados”. Aparte de estas actividades ligadas a proyectos innovadores concretos, Julián participa activamente en varios órganos técnicos de UNE en diversos sectores como aeroespacial, tecnologías cuánticas, ciberseguridad, sistemas de seguridad física y alarmas, detección automática de incendios, etc., siendo también el Presidente del CTN-UNE 28/SC 2 “Sistemas aéreos no tripulados”. Muchos de ellos son sectores novedosos en los que las actividades de normalización van íntimamente ligadas a los avances obtenidos en las nuevas tecnologías y las soluciones a los desafíos científicos e industriales a los que estas se enfrentan. Julián es un convencido del valor de la estandarización en estos ámbitos y un embajador tanto de las normas como del papel desempeñado por los organismos de normalización.

 

Premio 2021 a CONTACTICA S.L.


CONTACTICA es una PYME dedicada a la consultoría que, además de otros servicios relacionados con análisis de mercados, consorcios de exportación, análisis de ciclo de vida o fiscalidad de la I+D+i, está especializada en detectar las necesidades de diferentes industrias y proponer soluciones que generen un valor añadido mediante la ejecución de proyectos de I+D+i, facilitando servicios que van desde la generación de la idea, búsqueda de financiación, redacción de la propuesta e implicación en la ejecución del proyecto. La colaboración de CONTACTICA con UNE en proyectos de innovación europeos Horizonte 2020 comenzó en 2015. Desde entonces, CONTACTICA ha solicitado la participación de UNE, tanto como socios como en régimen de subcontratación, en 11 propuestas de nuevos proyectos en las que se han introducido de esta forma actividades de estandarización. De ellas, tres han obtenido financiación de la Unión Europea: ALEHOOP (G.A. 887259), coordinada por CONTACTICA y en la que UNE participa subcontratado, UP4HEALTH (G.A. 888003), en la que CONTACTICA es socio y UNE subcontratado, y NeoGIANT (G.A. 101036768), en la que ambos son socios. El rol de experto facilitador de la elaboración de propuestas que desarrollan CONTACTICA y otras consultorías, es fundamental en muchos casos para conseguir propuestas excelentes que triunfen en la durísima competencia de la financiación pública. Sus servicios son utilizados por empresas, universidades o centros de investigación, convirtiéndose así en importantes actores en el entorno de la innovación. CONTACTICA ha identificado la estandarización como un factor de excelencia en estas propuestas e incluye actividades específicas en un alto número de ellas. Esto supone un vehículo importante para promocionar desde la práctica la integración de la estandarización en los proyectos de I+D+i, despertando el interés sobre dicha integración en otros participantes que, de otro modo, podrían desconocerla.

 

Premio 2020 a Fundación TECNALIA Research and Innovation


Desde 2011, la Fundación TECNALIA Research and Innovation es el primer centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico en España y uno de los más importantes de Europa.

Su ingente participación en programas de financiación europeos como Horizonte 2020, incluye una amplia integración de la estandarización en sus proyectos. En muchos de ellos, compartiendo participación con UNE y otros organismos de normalización europeos.

TECNALIA también es consciente de la importancia y los beneficios de participar en trabajos de normalización a más largo plazo, aportando su experiencia en innovación tecnológica en más de 40 Comités Técnicos de Normalización de UNE. En algunos de ellos desempeña responsabilidades mayores como presidencias, secretarías o coordinación de grupos de trabajo.

Recogió el premio Iñaki San Sebastián, CEO de TECNALIA Research and Innovation, en nombre de toda la organización.

 





Premio 2019 a Joan Guasch Corominas, Director de Desarrollo Internacional y Programas Públicos de I+D+i en EURECAT-Centro Tecnológico de Catalunya


​Desde el primer contacto con UNE en 2014, EURECAT incluye sistemáticamente aspectos de estandarización en un alto porcentaje de sus propuestas de nuevos proyectos. Fundació EURECAT es el socio más habitual de UNE en nuevas propuestas de proyectos europeos de I+D+i.

Esta apuesta por el papel de la estandarización en la I+D+i se generó y desarrolló gracias a la motivación de diferentes personas dentro de la organización, desde la pionera Esther Hurtós hasta un largo etcétera. El premio 2019 se ha personalizado en Joan Guasch, Director de Desarrollo Internacional y Programas Públicos de I+D+i, en representación de todos ellos.

En los últimos años, Joan se ha convertido en uno de los embajadores del uso de la estandarización en la I+D+i, formando parte del Consejo Asesor del proyecto europeo BRIDGIT2 'Salvando el vacío entre las comunidades de estandarización, investigación e innovación', y participando en eventos y publicaciones de UNE.

Ver video

 









Premio 2018 a Isabel Lacave Azpeitia, de Acciona Construcción, coordinadora del proyecto H2020 BRESAER


Acciona fue una de las primeras empresas españolas en incluir aspectos de estandarización en proyectos europeos de I+D+i, solicitando la colaboración de UNE en repetidas ocasiones desde 2012 para definir y gestionar las tareas correspondientes.

El proyecto BRESAER 'Soluciones innovadoras de envolventes adaptables para la rehabilitación de edificios' (H2020, G.A. 637186), supone un caso de éxito en la utilización de la estandarización, promoviendo propuestas para la modificación de varias normas europeas o la publicación del CWA 17437:2019 'Envolventes innovadoras y adaptables sobre fachadas existentes para la rehabilitación de edificios. Directrices para diseño, evaluación económica, logística e instalación'.

Isabel Lacave Azpeitia, su coordinadora, ha apoyado decididamente al sistema europeo de normalización, participando en diferentes eventos y publicaciones, poniendo su experiencia en BRESAER como ejemplo de los vacíos y necesidades que los investigadores e innovadores tienen sobre estándares. De esa forma, ha contribuido a la concienciación de los organismos de normalización sobre dicha necesidad y a la búsqueda de las mejores soluciones en su acercamiento mutuo.


 











Premios Europeos Standards+Innovation


Las organizaciones europeas de normalización CEN y CENELEC lanzaron en 2019 los Standards+Innovation Awards para mostrar la importante contribución de investigadores, innovadores y emprendedores a la estandarización.

Constan de cuatro categorías: Proyectos europeos, Investigadores e innovadores individuales, Profesionales de la normalización y, desde 2021, Jóvenes investigadores.

Diferentes éxitos españoles se han sucedido, como el premio en 2019 al proyecto H2020 SMR, coordinado por la Universidad de Navarra, en 2020 al proyecto H2020 NEXTOWER, con la participación de CIEMAT y UNE, en 2022 al proyecto H2020 ARETE, en el que participa VICOMTECH y UNE contribuye mediante una subcontratación, o el premio 2022 al joven investigador Iván Navarro González.

Descubre todos los candidatos y ganadores


 




























​​