Un total de 31 nuevos miembros se han incorporado a la base asociativa de la Asociación Española de Normalización, UNE, desde diciembre de 2021. Se ha celebrado una sesión de bienvenida en la que han podido conocer el funcionamiento del Organismo Español de Normalización y cuáles son los pilares de la Estrategia 2025 para poder dar respuesta a los retos actuales y a las necesidades de nuestros miembros.
En el evento han participado Alfredo Berges, Presidente de UNE; Javier García, Director General de UNE; Julián Caballero, Director General Adjunto de UNE; Paloma García; Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE y Vanesa Guerrero, Directora de Comunicación de UNE.
Estas entidades líderes, de sectores muy diversos, han apostado por UNE como lugar desde el que contribuir al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo seguro, sostenible y competitivo. Entre los miembros, se encuentran relevantes asociaciones, así como grandes empresas, pymes, universidades, colegios profesionales e institutos tecnológicos.
Ser miembro de UNE supone pertenecer a una gran red multisectorial nacional, europea e internacional, un caso modélico de colaboración público-privada, en el que participan las Administraciones públicas. La membresía de UNE distingue a organizaciones con una visión estratégica orientada a la aportación de valor a su sector y al conjunto de la economía española.
De este modo, se amplía la base asociativa de la Asociación que cuenta con más de 500 miembros. Estos constituyen el motor y soporte del sistema español de normalización, representando a la práctica totalidad del tejido empresarial y económico.
Aquellas personas y entidades interesadas por la excelencia empresarial y la conciencia social tienen un sitio en UNE como miembros corporativos (asociaciones sectoriales), adheridos (empresas e instituciones) e individuales.
Las entidades que se han incorporado a UNE como miembros son:
Asociación de Carroceros y Transformadores de Vehículos Industriales y Comerciales (ASCATRAVI); Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (CIDE); Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL); Asociación de Líneas Aéreas (ALA); Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS); Asociación Española de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Protección Contra Incendios (AERME); Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFECC); Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA); Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL); Asociación Española de Lucha Contra el Fuego (ASELF); Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA); Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE); Business, Technology & Best Practices (Business&Co.®); Colegio Oficial de Físicos (COFIS); Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL); European Toner and Inkjet Remanufacturers Association (ETIRA); Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ); Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte (ITS ESPAÑA); Fundación Andaltec I+D+I (ANDALTEC); Gabinete de Servicios para la Calidad (GSC); HUAWEI TECHNOLOGIES ESPAÑA; Ingeteam Power Technology (IPT); Instituto de Continuidad de Negocio (CONTINUAM); Kron World; NEDGIA; Saint-Gobain Pam España (SGPAM); Star Institute; Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); Universidad de Cantabria (UC); Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y ZIV Aplicaciones y Tecnología (ZIV).