Desde hoy día 24 y hasta el próximo 26 de marzo, se celebrará la reunión online del comité técnico de normalización europeo CEN/CLC JTC 13 responsable del desarrollo de estándares sobre ciberseguridad y protección de datos. La reunión, que inicialmente estaba previsto que se celebrase de manera presencial Madrid, finalmente será telemática para evitar movimientos, ante la situación actual provocada por el Coronavirus (#YoMeQuedoenCasa).
Estos estándares permiten garantizar el progreso de la era digital en condiciones de calidad y confianza. A la cita online se prevé la asistencia de 60 expertos europeos acreditados por organismos de normalización de más de 30 países, entre ellos de España a través de la Asociación Española de Normalizacion, UNE. Estos trabajarán en el desarrollo de nuevos estándares europeos clave en ciberseguridad y protección de datos, basados en las mejores prácticas y el consenso.
El CTN 320
La ciberseguridad es una de las prioridades del Plan Estratégico de UNE, desde donde se impulsa la influencia y participación del sector nacional en la elaboración de las normas de apoyo a la construcción del Esquema europeo de Ciberseguridad, así como las actuaciones encaminadas a ayudar a la consecución de los objetivos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Para ello, se constituyó el comité técnico de normalización nacional CTN 320 sobre ciberseguridad y protección de datos, espejo del europeo CEN/CLC JTC 13 en España. Cuenta con más de 150 vocales pertenecientes a 70 entidades de todas las partes interesadas.
Nuestro país tiene una activa participación en este comité europeo. De hecho, el español Miguel Bañón preside el Grupo de Trabajo 3 sobre evaluación de seguridad y valoración del CEN/CLC JTC 13. Por su parte, la metodología española LINCE del Centro Criptológico Nacional (CCN) contribuirá a la futura norma de evaluación de la seguridad de la información para los productos TIC, dando apoyo al desarrollo del Esquema Europeo de Ciberseguridad.