El 10 de julio se publicó la nueva versión de la Norma UNE-ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno – Requisitos con orientación para su uso que se ha convertido en un referente internacional para la lucha contra el delito de soborno en las organizaciones.
El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia internacional de 2024 revela que dos tercios de los países incluidos en el índice obtienen puntuaciones que muestran una alta percepción de corrupción y que la mayoría de los países no ha mejorado significativamente en los últimos años.
La norma especifica los requisitos y proporciona una guía para implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro.
La revisión del documento se ha llevado a cabo en el comité internacional ISO/TC 309 Gobernanza de las organizaciones, compuesto por un total de 88 países, entre ellos España, a través de UNE, el representante nacional en ISO. El objetivo es alinear el texto con la nueva Estructura Armonizada de ISO para las normas de sistemas de gestión y las nuevas normas de compliance, y proceder a la introducción de mejoras. En
Entre las mejoras, la nueva versión incorpora la integración de la cultura del compliance, considerada ahora como un elemento crítico para el éxito o fracaso del sistema de gestión. También incorpora la consideración de las cuestiones climáticas a la hora de diseñar el sistema de gestión para busca alinear las normas ISO con la sostenibilidad global y los objetivos climáticos.
La implementación de la UNE-ISO 37001 ayuda a prevenir, detectar y responder al soborno, y mejora la reputación y la confianza de la organización entre sus grupos de interés internos y externos.