Aldeas Infantiles SOS celebra la publicación de la Norma UNE 309001, un estándar de intervención en acogimiento residencial que tiene el objetivo de mejorar la calidad de la atención que reciben los más de 16.000 niños, niñas y adolescentes que crecen en esta modalidad de cuidado alternativo en España.
Esta norma, impulsada y liderada por la organización de atención directa a la infancia, se ha gestado a lo largo del último año en un Comité de Normalización en la Asociación Española de Normalización, UNE, integrado por profesionales de Aldeas Infantiles SOS, representantes de las Administraciones Central y Autonómicas, universidades, ONG, entidades certificadoras y otros actores expertos e implicados en la atención a la infancia vulnerable, además de jóvenes que han pasado por el sistema de protección y han aportado su propia experiencia.
La Norma UNE 309001, que impacta al sistema de protección a la infancia en su conjunto, se enmarca en la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que, en consonancia con la Garantía Infantil Europea y el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030) pretenden transformar los centros residenciales y actualizar los modelos de intervención con los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental.
El vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS, Javier Fresneda, afirma que “con la publicación de esta norma damos un paso crucial hacia el fortalecimiento del sistema de protección a la infancia en España. En Aldeas hemos utilizado nuestra experiencia para promover un cuidado de calidad en el acogimiento residencial y garantizar que estos entornos sean seguros, adecuados, óptimos y personalizados para los niños, niñas y adolescentes, que deben ser tratados como seres únicos y diferentes".
“La Norma UNE 309001 toma como base la norma internacional ISO 9001 de sistemas de gestión de la calidad y el saber hacer que ha venido acumulando Aldeas Infantiles SOS a lo largo de sus más de 50 años de experiencia profesional en el ámbito del acogimiento residencial, así como todas partes que han participado en su elaboración", explica la gestora de Proyectos de la Asociación Española de Normalización, UNE, Marta Fernández, quien ha desempeñado la Secretaría del Comité que ha desarrollado el estándar.
El punto clave del nuevo estándar radica en la creación de vínculos de apego sólidos y estables con cuidadores incondicionales, disponibles y competentes como condición básica para favorecer un desarrollo sano e integral de los niños, niñas y adolescentes y asegurar su bienestar. Ellos son el centro alrededor del cual se ha desarrollado la norma, que recoge buenas prácticas basadas en el modelo de acogimiento residencial de carácter familiar que implementa Aldeas Infantiles SOS. Aprobada la norma, de carácter certificable, el siguiente paso será concretar y establecer con las entidades certificadoras las siguientes fases.