Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Perspectiva de género en los estándares
Noticia

Impulso a la integración de la perspectiva de género en los estándares

10/12/2021

La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Asociación Española de Normalización, UNE, han organizado un webinario para debatir la importancia de la integración de la perspectiva de género en los estándares, dando repuesta eficaz a los grandes retos actuales de la sociedad y las organizaciones.

En el marco del webinario titulado Gender Responsive Standards, Javier García, director general de UNE, en su rol de ISO Gender Champion para Europa y Asia Central, ha presentado el ISO Gender Action Plan (GAP) 2019-2021, sus resultados, así como algunas líneas de actuación del futuro GAP 2022-2025.  

Entre los ponentes, Karin Lindmark, Coordinadora del Grupo conjunto ISO/IEC sobre Gender Responsive Standards, ha destacado la importancia de crear herramientas para ayudar a integrar la igualdad de género en las normas técnicas. Por su parte, Pascale Mienville ha explicado la iniciativa de Norma ISO promovida por AFNOR (Francia) sobre líneas directrices para la promoción e implantación de la igualdad de género.

Mientras, Tereza Babayan, en representación de EASC, ha trasladado el compromiso de la organización y concretamente de SARM (Armenia) en temas de igualdad. Desde el organismo de normalización italiano, Gianluca Salerio ha detallado la política de UNI en materia de género. Finalmente Stephanie Eynon, presidenta de la iniciativa Gender Responsive Standards de UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) ha recalcado que más de 80 organismos de normalización de todo el mundo, entre ellos UNE por España, han firmado la Declaración sobre la Integración de Perspectiva de Género en Normas Técnicas y Estándares, y dentro de su Proceso de Desarrollo.

La representante de ISO, Rachel Miller, ha recordado que la Red de puntos focales sobre género es una plataforma de intercambio de experiencias abierta a todos los organismos de normalización.

Todos los ponentes, moderados por Mónica Sanzo, Directora de Cooperación y relaciones internacionales de UNE, han coincidido en la necesidad de aunar sinergias, recabar datos de partida fiables que sirvan de base para el diseño de acciones  y seguir pasando el mensaje entre la comunidad normalizadora. Algunos resultados de estos trabajos se esperan próximamente, entre los que destacan la disponibilidad de metodologías, checklists y recomendaciones para ayudar a los comités técnicos a incorporar la perspectiva de género en sus normas, acompañados de acciones formativas de apoyo. 

Noticia de ISO ​​​​