Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.
La igualdad entre géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se busca proveer a mujeres y niñas de un acceso igualitario a servicios educativos y sanitarios, a un trabajo digno y a ocupar puestos de liderazgo en el ámbito político, social y laboral. Asimismo, se persigue incrementar su representación en procesos de relevancia gubernamental.
La Asociación Española de Normalización, UNE, contribuye a la consecución del 5º ODS a través de diversas normas. Por ejemplo, la UNE 165010 Ética. Sistema de gestión de la Responsabilidad Social de las Empresas supone el eje de las prácticas sostenibles y comprometidas de las organizaciones con la sociedad y el entorno, lo cual influye directamente en la situación de las mujeres en el ámbito laboral.
En el ámbito de la conciliación familiar, destaca la Norma UNE 165002 de Responsabilidad social. Responsabilidad social e Infancia. Guía para la aplicación de buenas prácticas en las organizaciones, orientada a asegurar el bienestar de la población infantil, con medidas que repercuten directamente en el ODS 5, como aquellas de apoyo a la crianza.
Firme compromiso
Asimismo, UNE actúa desde el punto de vista organizacional en la consecución del ODS 5. Así, ha firmado la Declaración sobre la Integración de Perspectiva de Género en Normas Técnicas y Estándares, promovida por la ONU y a la que se han adherido más de 50 organismos de normalización mundiales, regionales y nacionales.