Saltar navegación principal
ODS 2: Hambre cero
Noticia

ODS 2: Hambre cero

01/04/2019

El principal objetivo del ODS 2 Hambre cero persigue para 2030 poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
 

La alimentación constituye uno de los pilares básicos de las sociedades; sin embargo, la malnutrición y el hambre extremo son las principales barreras para conseguir el desarrollo sostenible propuesto en la Agenda 2030, pues se traducen en individuos menos productivos y con mayor riesgo de contraer enfermedades.

Resulta fundamental centrarse en las comunidades más vulnerables, así como en una mejora sustancial del sector de la producción alimentaria, prestando una atención especial al ámbito de la agricultura y de los cultivos sostenibles; promoviendo, además, un consumo ético y saludable de los distintos tipos de alimentos.

En UNE existen varias normas que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria; por ejemplo, la norma UNE-EN ISO 22000, la cual especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria: producción, transporte, distribución, consumo y reciclaje.

Por otra parte, el impacto positivo en el medio ambiente, en un camino hacia la producción sostenible de alimentos, cuenta con el apoyo de la Norma UNE 195006, que apuesta por la pesca controlada de atún, combatiendo, así, la actividad ilegal en dicho ámbito, asegurando los derechos de las personas a bordo de los pesqueros y contribuyendo a la preservación de otras especies animales, como tortugas, delfines y tiburones durante la pesca del atún.

En lo que respecta a la ética del ODS UNE dispone de la Norma UNE-ISO 26000 de Responsabilidad Social, que ofrece una serie de requisitos éticos para la consecución del ODS 2, asegurando el carácter sostenible, igualitario y pacífico de las sociedades del futuro.