La Asociación Española de Normalización, UNE, ha celebrado hoy un encuentro en el que los expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, como para aquellas que se encargan de su validación o verificación. Además, este principio es exigido en cada vez más programas de financiación convirtiéndose en un elemento clave para multitud de organizaciones. Este nuevo estándar estará disponible el próximo 30 de marzo en la web de UNE.
El principio DNSH recoge una serie de criterios que buscan evitar causar un perjuicio significativo al medioambiente y su cumplimiento es un requisito necesario para cualquier actuación que opte a financiarse con los fondos europeos
Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se traducen en 140.000 millones de euros a disposición de las organizaciones españolas en los próximos años.
Este nuevo estándar recopila el contenido recogido en las diferentes guías ya existentes, aporta detalles en aspectos concretos y recoge una serie de recomendaciones para facilitar a las organizaciones su labor a la hora de elaborar una memoria de autoevaluación del cumplimiento del principio DNSH.
Asimismo, el documento añade ejemplos de autoevaluación para casos concretos como actuaciones en el ámbito de la I+D+i, actuaciones de no bajo impacto; actuaciones de bajo impacto y actuaciones que contribuyen a alguno de los objetivos medioambientales.
En el encuentro, han participado Paloma García (UNE); Adelaida Sacristán (Fundación COTEC para la Innovación); Daniel Gallego y María Luisa López (ACIE - Agencia de Certificación Española); Iván Moya (UNE); Marcos Escudero (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo); José Luis Ortiz (Airbus Defence and Space Spain); María Luisa Merchán (Grupo Tragsa); y Roberto Martínez (Universidad Politécnica de Madrid).