La Asociación Española de Normalización, UNE, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y la Asociación Española de Enoturismo (AEE) han organizado hoy en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) una jornada informativa para presentar la nueva versión de la Norma UNE-ISO 13810: 2023 Turismo y Servicios relacionados. Visitas a espacios industriales, naturales, culturales e históricos, que mejora la calidad de las visitas a este tipo de espacios. Esta nueva norma permitirá a las bodegas, entre otros grupos de interés, certificar las visitas a sus instalaciones.
En el acto de presentación han participado la directora de Normalización y Grupos de Interés de UNE, Paloma García; el director general del ICTE, Fernando Fraile; la responsable de Formación del ICTE, Noelia Santos; y el presidente de la Asociación Española de Enoturismo, José Antonio Vidal.
El presidente de la AEE, José Antonio Vidal, ha destacado la relevancia del enoturismo en España y en el mundo; y la necesidad de contar con un estándar y una guía para garantizar la calidad en este tipo de espacios.
La directora de Normalización y Grupos de Interés de UNE, Paloma García, ha subrayado el papel de la normalización en el sector de servicios turísticos y ha resaltado que esta norma es un referente común para el enoturismo.
El director general del ICTE, Fernando Fraile, ha señalado el importante papel que tiene el ICTE y su certificación con la Marca Q como elemento diferenciador para las organizaciones que apuestan por la calidad garantizada.
Por último, la responsable de formación del ICTE, Noelia Santos, ha presentado los aspectos más importantes de la nueva norma, así como su objeto y alcance específico, la estructura y requisitos de la misma.
La Norma UNE ISO 13810 incluye requisitos para el personal y, especialmente, para el guía; así como para la prestación del servicio en el ámbito de información, reservas y desarrollo de la visita. También, ofrece orientaciones sobre las instalaciones y equipamientos, concretamente, sobre la señalización, el aparcamiento, los aseos, las áreas visitadas o la zona de venta.
Además, aborda aspectos como la seguridad y la protección, lo que implica que la organización tiene que identificar y evaluar los posibles riesgos relacionados con la visita y el establecimiento de medidas para minimizarlos. Otro de los elementos que se ha sometido a revisión ha sido la simplificación de contenidos para facilitar a las pymes su aplicación.
Esta norma recoge un conjunto de buenas prácticas consensuadas internacionalmente en el seno del Comité ISO/TC 228 Turismo y servicios relacionados, un foro de debate formado por 105 países coordinados por UNE, donde se deciden los estándares de lo que será el turismo del futuro: un turismo más auténtico, sostenible y responsable.