Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>ISO publica el estándar global para impulsar los principios ESG en la COP29
Noticia

ISO publica el estándar global para impulsar los principios ESG en la COP29

14/11/2024

​​​​La Organización Internacional de Normalización (ISO), cuyo representante español es la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el nuevo estándar global IWA 48 Marco para la implementación de los principios ESG, que ayudará a las organizaciones a implementar un marco ESG (ambiental, social y buen gobierno).

Lo ha hecho hoy en el transcurso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29, que tiene lugar en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre. ISO y los estándares internacionales tienen una destacada presencia en la COP29, en su contribución en la lucha contra el cambio climático, la transición ecológica o las emisiones cero netas, entre otros ámbitos.

El responsable de Transformación Sectorial de UNE, Iván Moya, relata en este vídeo las claves del nuevo estándar, que próximamente estará disponible en español gracias a la traducción liderada por España a través del Organismo español de normalización, y que se incorporará al catálogo de normas UNE. De libre acceso de forma excepcional en el marco de la esponsorización acordada por ISO para apoyar los esfuerzos globales de sostenibilidad, estará disponible en la web de UNE.

El IWA 48 ayudará a las organizaciones a determinar qué aspectos hay que tener en cuenta y cómo abordarlos para implementar un marco ESG. Además, tiene aplicación tanto en el marco regulado como en el voluntario. Está dirigido a las organizaciones que están empezando a aproximarse a este entorno, incluyendo empresas medianas y pequeñas, como a las que ya tienen experiencia y buscan mejorar y acelerar las acciones, estrategias y resultados en materia de sostenibilidad.

Proporciona orientación sobre aspectos clave como la identificación y compresión de riesgos y oportunidades, la generación de engagement con partes interesadas y el análisis de la doble materialidad.

El estándar ISO divide la implementación del marco ESG en tres áreas: ambiental, social y buen gobierno, aportando para cada una de ellas aspectos a considerar, ejemplos de acciones concretas que puede realizar la organización y una relación de normas ISO que ayudan en cada caso.

Por otro lado, como señala Iván Moya, en lo que se refiere a los marcos de reporte de información de sostenibilidad, facilita una serie de principios para que sea un reporte de impacto, tanto externo hacia inversores, clientes y partes interesadas, como impacto interno, promoviendo un análisis de la organización, de sus riesgos y oportunidades o de sus grupos de interés.

Presencia de ISO en la COP29

ISO tiene una importante presencia en la COP29 a través del Pabellón de Normalización, cuyo programa de sesiones abarca la presentación de estándares globales que dan respuesta eficaz a los grandes desafíos que enfrenta el Planeta en ámbitos como la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático, la integración de los criterios ESG, las finanzas sostenibles o las energías renovables, entre otros. 

Vídeo Iván Moya