La Asociación Española de Normalización, UNE, ha participado en la Feria Construyes – Congreso de Innovación Tecnológica en Construcción y Maquinaria. En el evento, el Director General de UNE, Javier García, ha presentado el papel clave de los estándares en la transición ecológica en el sector de la construcción.
Javier García ha participado en la mesa redonda "Estrategias y apoyos para la transición ecológica", junto a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC).
Durante su intervención, el Director General de UNE ha subrayado cómo las normas técnicas dan respuesta eficaz a los grandes desafíos de las organizaciones del sector de la construcción, aportando principalmente tres garantías: seguridad y fiabilidad, facilidad para cumplir el marco legal con más de 2.000 normas en la reglamentación sobre construcción y prestaciones de los materiales.
Además, ha presentado el informe Apoyo de la Normalización a la Transición Ecológica que tiene como objetivo acompañar a los sectores económicos en esta transición. El documento aporta una visión de los estándares disponibles que constituyen herramientas prácticas para cumplir con estos objetivos. En este campo, las normas técnicas armonizan buenas prácticas y proporcionan herramientas fiables y consensuadas, en numerosos ámbitos como la economía circular, el cambio climático, la eficiencia energética, la movilidad o las finanzas sostenibles, entre otras.
UNE es un modelo de éxito de colaboración público-privada con un recorrido de varias décadas en el que las normas técnicas facilitan el cumplimiento de los objetivos políticos y estratégicos en diversas áreas.
La Feria Construyes ha sido organizada por ANMOPYC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) y PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción), con la colaboración de CNC (Confederación Nacional de la Construcción) y SEOPAN.