Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>UNE crea un grupo de expertos de normalización en Ciberseguridad IoT
Noticia

UNE crea un grupo de expertos de normalización en Ciberseguridad IoT

05/11/2021

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha impulsado la creación de un grupo de expertos de normalización en Ciberseguridad IoT, que permitirá a los expertos nacionales influir en el desarrollo de estándares internacionales clave para generar confianza en el mercado digital.

Este grupo de expertos de normalización se centra en la estandarización horizontal y vertical en el campo de ciberseguridad y privacidad en IoT y tiene como objetivo analizar la situación actual de la normalización en este ámbito, así como las necesidades de estandarización, los principales estándares y directrices de la seguridad de IoT que han elaborado hasta la fecha los organismos internacionales de normalización y las alianzas de interés.

Además, tiene como objetivo desarrollar y complementar las normas horizontales y verticales diseñadas para satisfacer las necesidades de la seguridad de sectores específicos (sector energético, ferroviario, automóvil, sanitario, aéreo y marítimo, las redes de comunicaciones industriales, la automatización industrial, entre otros), destinadas a garantizar la seguridad de privacidad de dispositivos IoT, tanto genéricas como para sectores concretos.

Dicho grupo servirá como fuente de información para el programa de estandarización de los organismos internacionales de normalización (ISO, IEC, CEN, ETSI) sobre Ciberseguridad y Privacidad en IoT, y proporcionará orientación a estas y otras entidades que desarrollan aplicaciones y soluciones normativas relacionadas con la Ciberseguridad IoT.

El grupo de expertos de normalización estará presidido por Carlos Valderrama, senior Cibersecurity Advisor de HUAWEI, apoyado por Amanda Suo de UNE, está integrado en el Comité Técnico de Normalización CTN 320 sobre Ciberseguridad y Protección de datos personales de UNE, y proviene del anterior subcomité CTN71/SC27 creado el 2010. Éste pretende favorecer el desarrollo de las nuevas tecnologías entre los sectores económicos del país, mediante la elaboración y uso de estándares que rigen estos nuevos mercados.

Los estándares tienen un papel clave en el éxito de la revolución digital, garantizando la interoperabilidad, seguridad y confianza en el proceso de transformación digital, al mismo tiempo que establecen un lenguaje común entre todas las partes y proporcionan un marco robusto y fiable, basado en las mejores prácticas reconocidas por todos. De esta manera, ayudan a las organizaciones a enfrentarse a las distintas amenazas relacionadas con utilización de nuevas tecnologías en el desarrollo digital de nuestra sociedad.