La
Asociación Española de Normalización, UNE ha publicado el Informe
Facilitando el comercio con Latinoamérica, en el que analiza los 14 convenios firmados con países de esta región, con el objetivo de impulsar las exportaciones y los intercambios comerciales de las empresas españolas con estos mercados, a través de la armonización de estándares y la eliminación de barreras técnicas al comercio.
UNE tiene en vigor 14 convenios firmados desde 2017 con las entidades de normalización de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, así como la Asociación Mercosur de Normalización.
Fruto de estos convenios, UNE ha intercambiado más de 2.000 normas UNE con los organismos de normalización de los países latinoamericanos en apenas tres años. Costa Rica, Ecuador y Perú, encabezan las solicitudes de normas UNE, seguidos de Cuba, Argentina y Colombia.
El informe clasifica las normas intercambiadas por sectores industriales y desvela la predominancia del sector industria y equipamiento, seguido de los sectores construcción, electrotecnia y TIC, agroalimentario y servicios. Las normas van desde las que establecen los requisitos de protección individual, hasta los combustibles gaseosos, instalaciones y aparatos de gas, pasando por la seguridad contra incendios, seguridad de electrodomésticos, energía solar fotovoltaica, análisis de productos alimenticios o dispositivos médicos y quirúrgicos.
Estos acuerdos ponen de manifiesto el relevante papel que juegan las normas en la promoción de intercambios comerciales de productos y servicios seguros, de calidad y respetuosos con el medioambiente, así como contribuyendo a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Igualmente reconocen las ventajas de la cooperación en el intercambio de normas y la importancia de la armonización de normas y reglamentos técnicos nacionales con normas internacionales, así como el papel de los estándares en la transferencia de la tecnología. Las normas técnicas son el lenguaje que hablan los mercados mundiales y la llave de acceso a las exportaciones y la internacionalización de las empresas.