Según revela el Informe, existen 40 normas españolas UNE que cubren la práctica totalidad de actividades turísticas: desde el buceo y los alojamientos rurales, hasta las agencias de viajes, pasando por las estaciones de esquí y montaña o los balnearios.
Estos estándares se elaboran en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de UNE, y son fruto del consenso de todas las partes implicadas. Bajo el impulso del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que gestiona desde hace 15 años la secretaría de una decena de CTN, se han desarrollado normas clave en materia de calidad turística, como la UNE 182001 para hoteles o la
UNE 302002 de museos. Muchas de ellas, han constituido la base para elaborar estándares internacionales, como la Norma UNE-ISO 13009 sobre playas, exportando de este modo la experiencia y conocimiento españoles en todo el mundo.
Liderazgo mundial
Otro ejemplo de norma española de éxito mundial es la
UNE 178501 sobre destinos turísticos inteligentes, un estándar liderado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).
Además, nuestro país lidera la futura ISO 21902 sobre turismo accesible para todos, que se publicará en 2020. Será la primera norma internacional en este campo y ha sido promovida por la Fundación ONCE, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y UNE, con el impulso del Real Patronato sobre Discapacidad.
La normalización española es una referencia mundial en turismo. Así, la Asociación Española de Normalización, UNE, gestiona junto con el organismo de normalización de Túnez, el comité técnico de normalización internacional
ISO/TC 228 sobre turismo y servicios relacionados.
Por otro lado, UNE participa en UNETUR, el Comité de Coordinación interinstitucional de estándares y distintivos turísticos, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo. Su objetivo es dotar de coherencia y poner en valor el modelo integral de calidad turística española y cuenta con el apoyo de SEGITTUR, el ICTE, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y UNE.
Normas de turismo y ODS
Por otra parte, el informe subraya cómo las normas técnicas de turismo facilitan a la Administración pública, a la industria y a los consumidores la consecución de los ODS. Por ejemplo, la futura Norma ISO 21416 Requisitos y orientaciones para la práctica sostenible del buceo recreativo, es una herramienta para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos que ayuda a cumplir con el ODS 14 Vida Submarina.