Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Día Mundial de la Acreditación
Día Mundial de la Acreditación
Noticia

Día Mundial de la Acreditación

07/06/2019

En un mundo cada vez más globalizado, el comercio cobra mayor importancia a medida que las cadenas de suministro ganan en complejidad. La acreditación es una forma segura para que las empresas garanticen la calidad y autenticidad de sus productos en cada etapa. Esta es la razón por la que el Día Mundial de la Acreditación de 2019 quiere divulgar la importancia de esta actividad para aportar a las empresas la seguridad necesaria en la cadena de suministro. Además, la acreditación es una actividad en la que las normas también tienen un destacado papel.

En este contexto, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha publicado un nuevo documento "Los servicios acreditados, garantía en la cadena de suministro", en el que expone las claves para garantizar un control eficaz de los suministros y suministradores, un proceso crítico que impacta directamente en la actividad de las empresas en materia de costes, seguridad de los productos y credibilidad en el mercado.

Por su parte, las normas internacionales ISO desempeñan un papel clave, al no sólo indican cómo tienen que ser los métodos de ensayo, sino también cómo deben funcionar los organismos responsables de las actividades de evaluación de la conformidad y acreditación.

Por ejemplo, la Norma UNE- ISO 28000 establece las especificaciones para un sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro, en cada etapa de la cadena. La Asociación Española de Normalización, UNE, es la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en nuestro país.

Recientemente, ENAC ha otorgado a UNE la condición de miembro de honor. ENAC y UNE son socios estratégicos como parte de la infraestructura de la calidad en España, junto al Centro Español de Metrología (CEM), constituyendo los tres grandes pilares de dicha infraestructura.

El trabajo conjunto de las entidades resulta en aportaciones que apoyan la competitividad y la eficacia de los sectores de actividad y de nuestro tejido económico en general. Por ejemplo, ENAC y UNE han lanzado la a guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública, a la que seguirán otros desarrollos con el objetivo de aportar un valor distintivo.