Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Apoyo a la Presidencia francesa de la UE
Noticia

La normalización europea, un pilar para una Europa más fuerte

14/01/2022

Los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC y el organismo de normalización francés AFNOR han acogido con satisfacción las prioridades de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2022, que tiene como objetivo reforzar la autonomía estratégica de Europa.

Con este fin, las normas europeas contribuirán a dar respuesta eficaz a los temas estratégicos de la UE y al liderazgo de una Europa más fuerte en el mundo. Igualdad de género, una hoja de ruta de la normalización sobre la Inteligencia Artificial o la nueva Estrategia europea de normalización son las prioridades de la presidencia francesa durante estos 6 primeros meses de 2022.

Estos proyectos ofrecen la oportunidad de definir referencias comunes para los 27 Estados miembros y fortalecer el papel de liderazgo de la UE a nivel internacional. Para conseguir este objetivo, la UE tiene a su disposición las normas técnicas, en las que viene apoyándose desde hace décadas para conseguir sus objetivos estratégicos.

La comunidad CEN-CENELEC, cuyo miembro español es UNE, se centrará en estos tres temas:

Igualdad de género

La igualdad de género es un ámbito clave para los organismos europeos de normalización: en 2019, CEN, CENELEC y 19 de sus miembros, entre ellos UNE, firmaron la Declaración de UNECE, una iniciativa mundial promovida por la ONU, para integrar la perspectiva de género en las normas.

En esta línea, AFNOR elaboró una guía de buenas prácticas para avanzar en la igualdad de género en las organizaciones. Este documento sirve de base para un nuevo estándar internacional, que abordará todos los aspectos de la igualdad.

Normalización de la Inteligencia Artificial

Los estándares europeos brindan un apoyo valioso para el despliegue de una Inteligencia Artificial (IA) ética y centrada en el ser humano en Europa. Garantizan la seguridad de los productos y servicios y reducen las barreras al comercio, lo que beneficia al Mercado Único.

Para organizar y desarrollar el trabajo de normalización sobre el tema, CEN y CENELEC han creado un comité técnico conjunto sobre IA. A través de sus esfuerzos conjuntos, los organismos de normalización esperan apoyar a la Presidencia francesa en su trabajo hacia una futura regulación europea del sector.

La estrategia europea de normalización

A principios de 2022, en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la UE, está previsto que la Comisión Europea publique una nueva estrategia europea de normalización. Esta iniciativa es una respuesta a la necesidad de ser más asertivos y estratégicos a nivel internacional. Además, busca responder mejor a las necesidades de normalización derivadas de la doble transición ecológica y digital de la industria europea.