Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Alianza global en sostenibilidad
Noticia

La ONU e ISO anuncian la Alianza global ImpactWorks para impulsar la sostenibilidad en las empresas a través de los estándares

07/07/2025

​​​​​​​El director general de la Asociación Española de Normalización, UNE, y vicepresidente de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), Javier García, anunció el 3 de julio la creación de la Alianza ImpactWorks en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) celebrada en Sevilla.

Se trata de una iniciativa internacional entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e ISO, en colaboración con Social Value International (SVI), que tiene como objetivo agrupar a organizaciones comprometidas con la integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones y los sistemas de gestión empresariales, con el propósito de contribuir a una mejora continua en el desempeño económico, social y ambiental.

La Alianza, que reúne a empresas, responsables políticos y organismos de normalización, proporciona orientación práctica, visibilidad y aprendizaje con el objetivo de facilitar la integración efectiva de los compromisos de sostenibilidad en los sistemas de gestión organizacionales.

El papel clave de los estándares

Para conseguirlo, la alianza acelerará la adopción de normas de sostenibilidad reconocidas a nivel internacional, con especial énfasis en la aplicación de la futura Norma ISO/UNDP 53001 que establecerá los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las Normas de Impacto de los ODS, promoviendo su incorporación en los marcos de gestión organizacional. Entre otras, la UNE-ISO/UNDP PAS 53002, que se convirtió en 2024 en el primer estándar global con directrices para ayudar a las organizaciones de todo el mundo a la consecución de los ODS. Ambos documentos son fruto de la alianza entre ISO y UNDP. Los estándares proporcionan orientación práctica, visibilidad y aprendizaje para ayudar a las organizaciones a pasar de los compromisos a la aplicación de la sostenibilidad.

Durante su intervención, Javier García recalcó que esta iniciativa refleja el compromiso de ISO para ofrecer normas prácticas y consensuadas que ayuden a las organizaciones a lograr un impacto real: “Millones de organizaciones en todo el mundo utilizan las normas ISO para mejorar su gestión y, con esta iniciativa, podemos acelerar la transición desde la intención a una aplicación concreta y creíble" 

Para Marcos Neto, subsecretario General de la ONU y director de la Oficina de Políticas y Apoyo a Programas del PNUD: “Estamos yendo más allá de los objetivos de alto nivel y los marcos de presentación de informes para apoyar una transformación más profunda".

Está previsto que el lanzamiento operativo de la alianza se produzca a principios de 2026, coincidiendo con la publicación de la Norma ISO/UNDP 53001

En el evento expertos en sostenibilidad de diferentes ámbitos han debatido sobre el rol de las normas como herramientas clave para impulsar el avance hacia los ODS participaron: Kotaro Sueyoshi, director adjunto del departamento de Promoción de Empresas Sostenibles en Mizuho Financial Group; Komal Sahu, jefa de Finanzas Sostenibles en AVPN; Jacob Færgemand, Country Chief Executive Nordics en Bureau Veritas; Antonio Silveira, vicepresidente del Sector Privado en CAF, y Ana Peña Laseca, gerente global de Sostenibilidad y Cambio Climático en Ferrovial.

Normas de gestión de impactos

Además, Javier García participó también en la sesión “Cuando la innovación se une a la normalización: avanzar en la interoperabilidad de las normas de gestión de impactos", que responde al párrafo 34 del documento final de la Conferencia, e insta tanto al sector privado como a los organismos de normalización a integrar y armonizar la gestión del impacto en sus procesos y estándares.

Organizada por la Plataforma de Gestión de Impacto, el encuentro, que se celebró el 2 de julio en el marco de la FfD4, tuvo como objetivo fomentar un diálogo con responsables políticos, clarificar la terminología y las prácticas en torno a la gestión del impacto, así como alentar los responsables de la elaboración de normas y a los organismos multilaterales a seguir avanzando hacia su interoperabilidad




Más infor​​maci​​​ó​n Redes Sociales​​


X​​
​​​

Galería de imágenes


Representantes de las entidades en la Cumbre de la ONU. ​


Javier García, vicepresidente de ISO y director general de UNE, durante su intervención.