La Asociación Española de Normalización, UNE, recibió
los días 9 y 10 de diciembre la visita de estudio del Sr. Mshari Al-Salah, director
de Normalización en Servicios de SASO (Saudi Standards Metrology
and Quality Organization), el Organismo de normalización de Arabia Saudí.
Dicha visita se enmarca en el Memorando de Entendimiento que las dos
organizaciones firmaron para estrechar la colaboración en aquellas áreas de
interés para ambos países.
En los
últimos años, UNE ha colaborado con SASO en un ambicioso proyecto de revisión
de la infraestructura de la calidad en Arabia Saudí y en julio 2023, ambos Organismos,
junto con representantes del sector empresarial español, mantuvieron un
encuentro de alto nivel en Madrid con el objetivo de favorecer las relaciones
comerciales bilaterales y facilitar el acceso de las empresas españolas a este
mercado.
Arabia
Saudí está actualmente implementando la Visión Saudí 2030, un marco
estratégico para reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía
apostando por nuevas áreas como el turismo. El objetivo de la visita de
estudio del Sr. Al-Salah fue conocer mejor el modelo turístico español y el
importante rol que juegan las normas UNE en el éxito de dicho modelo.
España
continúa siendo un referente mundial en competitividad turística, así
como el segundo destino turístico del mundo tanto por número de llegadas
internacionales como por ingresos por turismo. La firme apuesta por la calidad
y la sostenibilidad a través de la aplicación de 60 normas UNE en materia de
turismo ha sido clave para mantener ese liderazgo internacional. UNE además
también es líder en normalización turística, coordinando el Comité
internacional ISO/TC 228 Turismo y servicios relacionados, donde participan más
de 100 países.
Durante
la visita, el Sr. Al-Salah mantuvo reuniones con el Instituto para la
Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), que subrayó la
confianza que aporta al modelo turístico la certificación por tercera parte
independiente basada en normas públicas. Asimismo, mantuvo un encuentro con la Confederación
Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) quien le trasladó las
necesidades de las empresas y los retos del sector turístico ligados a la
regulación, la personalización de la experiencia cliente o la sostenibilidad,
así como con la entidad de certificación AENOR. También hubo espacio
para profundizar en dos subsectores relevantes para el desarrollo turístico de
Arabia Saudí, especialmente en el entorno del Mar Rojo: el buceo, mediante una
reunión con la Asociación Española de Buceo Recreativo (ABRE) y el
turismo náutico, a través de una reunión con la Asociación Nacional de
Empresas Náuticas (ANEN). Los aspectos estratégicos también se abordaron en
el programa, con reuniones con la Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR,
y Turespaña. Finalmente, a modo de ejemplo práctico, gracias a esMadrid,
se visitó el centro de Turismo de la Plaza Mayor, certificado conforme a la
Norma UNE-ISO 14785 de Oficinas de Información Turística.