El
director general de la Asociación
Española de Normalización, UNE, y vicepresidente de la
Organización Internacional de Normalización (ISO), Javier García,
participó el miércoles 22 de enero en “INFF Facility 2025 Partner Meeting”,
un encuentro organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) y el Mecanismo INFF (INFF
Facility en inglés) en Palau Reial de Pedralbes, Barcelona.
Este
evento, inaugurado por Eva Granados, Secretaria de Estado de Cooperación
Internacional, junto con Marcos Athías, Subsecretario General de las
Naciones Unidas, es la antesala de la Cuarta Conferencia Internacional sobre
Financiación para el Desarrollo (FfD4), que tendrá lugar del 30 de junio al
3 de julio de 2025 en Sevilla, una oportunidad para acelerar la implementación
de la Agenda 2030 y apoyar la reforma de la arquitectura financiera
internacional.
Javier
García, que estuvo acompañado de Mónica Sanzo, Directora de Cooperación
y Relaciones Internacionales de UNE, fue uno de los ponentes de la Sesión “Unlocking
private finance”, enfocada a las oportunidades y los retos clave
relacionados con la movilización de financiación privada para alcanzar
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones
Unidas. Durante su intervención, presentó el primer estándar global que
contiene las directrices para ayudar a las organizaciones de todo el mundo a la
consecución de los ODS, disponible en español como UNE-ISO/UNDP PAS 53002, y
destacó el desarrollo de la futura Norma ISO/UNDP 53001, que establecerá los
requisitos para implementar un sistema de gestión de los ODS.
La
implementación de estos estándares contribuirá al logro de estos Objetivos de
Desarrollo Sostenible, con la implicación clave del sector privado, y apoyando
la generación de un ecosistema que aporte confianza a los inversores,
atrayendo así mayor financiación a estos proyectos.
Ambos
documentos son fruto del acuerdo entre ISO y UNDP. Esta alianza permite
utilizar la palanca de la normalización y la red de entidades que la
forman para reforzar la transmisión y adopción de estos marcos globales por los
tejidos económicos, materializando sus objetivos en acciones implementables,
influyendo y guiando la toma de decisiones de las empresas.
Financiación
verde
Asimismo,
Javier García destacó cómo los estándares promueven la financiación verde.
En este sentido, la Taxonomía UE cita varias normas como métodos de
referencia para la cuantificación de emisiones: ISO 14067 e ISO 14064-1, huella
de carbono de producto y de organización, respectivamente. Además, las normas
facilitan a las organizaciones su progreso en los objetivos ESG (ambiental,
social y de buen gobierno), a la vez que les permiten mejorar la solidez y el
impacto de su reporte hacia los inversores y otras partes interesadas.
En
relación con los reportes de sostenibilidad, UNE elaboró el año pasado el informe
“Apoyo de las normas para el reporte ESG”, con el objetivo de ayudar a las
organizaciones españolas a cumplir con las obligaciones de reporte de la
Directiva de información de sostenibilidad corporativa (CSRD) mediante la
aplicación de normas UNE, EN, ISO e IEC.
La
sesión fue moderada por Sebnem Sener, de UNDP, y en ella intervinieron
como ponentes, junto con Javier García: Antti Karhunen, de la Comisión
Europea; Etemore Maria Glover, de Impact Investors Foundation; Luhur
Fajar, de Ministry of National Planning, Indonesia; y Fernando
Jiménez-Ontiveros, de AECID.
El Mecanismo
INFF se puso en marcha en el Foro de Financiación para el Desarrollo de
2022 con el fin de apoyar a los países que desarrollan y ponen en marcha INFFs (Marco
Nacional de Financiación Integrado). Es una iniciativa conjunta emblemática
del UNDP, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de
Naciones Unidas, UNICEF, la OCDE, la Unión Europea y
los Gobiernos de Italia, España y Suecia. Ayuda a los gobiernos y a sus
socios a aprovechar el potencial del enfoque INFF para acelerar el progreso
hacia los objetivos nacionales de desarrollo sostenible y los ODS.
Fuente
de las imágenes: UNDP y Cooperación Española.