Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>2º Estudio Prospectivo Innovación UNE
Noticia

UNE impulsa la innovación en bioplásticos con su segundo Estudio Prospectivo

13/03/2025

​​​​​La Asociación Española de Normalización, UNE, siguiendo su firme compromiso con la innovación, ha publicado el segundo documento de su Serie de Estudios Prospectivos, con los que busca apoyar la implantación industrial de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras mediante la elaboración de normas técnicas, que las entidades españolas lideren a nivel europeo e internacional, contribuyendo así al desarrollo del tejido industrial español.

El primero de estos estudios se focalizó en el aprovechamiento y valorización de biomasa residual en el sector agroalimentario y el segundo de ellos se centra en los bioplásticos.

Los bioplásticos son plásticos derivados de productos vegetales como aceite de soja, maíz, fécula de patata o el proceso de depuración de aguas residuales, a diferencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo. Su desarrollo intenta reproducir las características beneficiosas intrínsecas de los plásticos y disminuir el impacto de estos en el medio ambiente.

La Comisión Europea está trabajando en un nuevo marco de políticas sobre plásticos de base biológica, biodegradables y compostables. Asimismo, en estos últimos años, ha desarrollado políticas e iniciativas para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos, tanto en su estrategia en materia de bioeconomía como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y en el Pacto Verde. También realiza un gran esfuerzo de financiación de la I+D+i en este sector a través del programa Horizonte Europa.

Para elaborar este nuevo Estudio Prospectivo, UNE ha analizado la información recopilada en diversas fuentes, entre ellas, los proyectos europeos de I+D+i en los que ha participado y participa como socio de normalización, varios de ellos dedicados a los bioplásticos.

Para contrastar la información recopilada, así como debatir sobre las posibles actividades de normalización necesarias, se ha recabado la opinión y el conocimiento de agentes representativos de la cadena de valor, como: CEISLAB, Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), Centro tecnológico del calzado y del plástico (CETEC), Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA) y Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables (ASOBIOCOM).

Principales conclusiones

La normalización es una herramienta estratégica para introducir y consolidar el uso de los bioplásticos en el mercado. Entre las temáticas susceptibles de estandarización se encuentran la definición de conceptos, los parámetros y especificaciones de los productos para su caracterización, la correlación de los ensayos con el producto final, su uso especí​fico según aplicaciones, la trazabilidad de los materiales y su producción, así como las condiciones de operación de las unidades productivas.

Otra de las conclusiones que destaca el Estudio es la necesidad de involucrar a Administraciones públicas, centros de investigación, fabricantes de productos, asociaciones de estas empresas y grupos de interés relacionados, así como gestores de residuos, para el desarrollo sectorial y la elaboración de las normas.



Vídeo Segundo Estudio Prospectivo UNE ​​

 


Vídeo Primer Estudio Prospectivo UNE​​

 

Vídeo Compromiso de UNE con la innovación

 


Más infor​​maci​​​ó​n Redes Sociales​​


X​​




​​