Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Notas de prensa>5.500 normas UNE impulsan la seguridad y legalidad en la construcción

5.500 normas UNE impulsan la seguridad y legalidad en la construcción

16/10/2019

  • Las normas de la Asociación Española de Normalización, UNE, tienen el reconocimiento como medio para demostrar a las empresas el cumplimiento de las obligaciones legales, y son la llave de acceso a las licitaciones de obras públicas. Más de 2.000 normas relacionadas con la construcción están citadas en la legislación.

16 de octubre de 2019. Más de 5.500 normas UNE están relacionadas con el sector de la construcción, lo que representa el 17% del conjunto del catálogo de estándares de la Asociación Española de Normalización, UNE. Así lo ha anunciado el organismo español de normalización con motivo de la campaña de comunicación Pasos firmes, que tiene como objetivo subrayar las ventajas de las normas técnicas para los sectores económicos, empresas y consumidores.

El sector de la construcción es uno de los más familiarizados con los beneficios de las normas técnicas. Estas impulsan la legalidad, seguridad y calidad de los procesos, sistemas, servicios y productos vinculados a la construcción. De esta cifra, más de 2.000 normas UNE aparecen citadas en la legislación sobre construcción, facilitando a las Administraciones el despliegue de las políticas públicas y la elaboración de pliegos, y a las empresas el cumplimiento de los requisitos legales. De hecho, las normas tienen el reconocimiento de las Administraciones y del mercado como medio para demostrar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Un ejemplo ilustrativo son las normas armonizadas elaboradas bajo el Reglamento Europeo de Productos de la Construcción y desarrolladas en virtud de mandatos emitidos por la Comisión Europea al Comité Europeo de Normalización (CEN).

Además, los estándares de UNE tienen otras ventajas para el sector de la construcción: mejoran las condiciones de seguridad de los trabajadores de las empresas; incrementan la accesibilidad del entorno construido; contribuyen a la sostenibilidad e impulsan las políticas públicas sobre BIM (Building Information Modeling).

Las normas, de carácter voluntario, recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones, siendo el resultado de la labor conjunta de los sectores económicos y Administraciones.