Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Notas de prensa>Acuerdo entre Mercosur y España en materia de estándares para impulsar el comercio

Acuerdo entre Mercosur y España en materia de estándares para impulsar el comercio

09/05/2025

  • ​La Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) han renovado su acuerdo para facilitar los intercambios comerciales en el contexto de la alianza entre Mercosur y la Unión Europea (UE), durante la Asamblea General de COPANT en Cuba.

  • El acuerdo a​bre nuevas perspectivas para la cooperación técnica y económica entre ambas regiones y sitúa a la normalización internacional como un pilar estratégico para facilitar el comercio, fortalecer la competitividad de sus empresas y promover la innovación sostenible.​

​ La Habana (Cuba), 9 de mayo de 2025 – La Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) han renovado su acuerdo para impulsar las exportaciones y los intercambios comerciales en el contexto de los avances de la alianza entre Mercosur y la Unión Europea (UE). La firma ha tenido lugar en el marco de la Asamblea General de COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), celebrada en La Habana (Cuba) entre el 4 y el 7 de mayo. UNE es el representante nacional de COPANT.

El acuerdo abre nuevas perspectivas para la cooperación técnica y económica entre ambas regiones del mundo y sitúa a la normalización internacional como un pilar estratégico para facilitar el comercio, fortalecer la competitividad de sus empresas y promover la innovación sostenible.

El propio acuerdo UE-Mercosur, cerrado a finales del año 2024, reconoce el valor de los estándares internacionales como referencia común para el acceso a los mercados. Además, destaca el compromiso con la cooperación regulatoria y de normalización, fomentando la interoperabilidad y reduciendo barreras técnicas al comercio. Asimismo, subraya el apoyo a la sostenibilidad, donde la normalización desempeñará un papel fundamental para alinear prácticas industriales y ambientales.

El director general de UNE, Javier García, y el presidente ejecutivo de AMN, Ricardo Fragoso, han firmado la renovación del acuerdo entre ambas entidades, que data del año 2018.

Las normas técnicas son el lenguaje que hablan los mercados internacionales. De hecho, más del 90 % del comercio mundial está respaldado por estándares o regulaciones técnicas asociadas. El 87,7 % de las normas UNE tienen un origen europeo o internacional, lo que facilita las exportaciones de las empresas. Las normas técnicas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones.

La renovación del convenio entre UNE y AMN reafirma el compromiso conjunto de seguir trabajando en estos objetivos comunes, impulsando la armonización de normas y buenas prácticas que aporten valor tanto a los países de Mercosur como a los de la Unión Europea, en beneficio de las organizaciones y consumidores de ambas regiones.

Los miembros de AMN son los organismos de normalización de Paraguay (INTN); Brasil (ABNT); Uruguay (UNIT) y Argentina (IRAM). Además, son miembros asociados los organismos de estandarización de Bolivia (IBNORCA) y Chile (INN).

UNE, como organización global, trabaja intensamente en el desarrollo de convenios con entidades de normalización de países de Latinoamérica dirigidos a la armonización técnica y el impulso de los intercambios comerciales. Actualmente tiene en vigor 14 convenios de armonización normativa con organismos de normalización de esta región. ​​​​

Más infor​​maci​​​ó​n Redes Sociales​​


X​​

Galería de imágenes


Representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y España. ​