La
Asociación Española de Normalización, UNE, y el
Ministerio de Industria y Turismo celebraron el jueves 30 de enero, en el Salón de Actos del Ministerio, la
Jornada “Nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024)". Este nuevo marco normativo, aprobado recientemente y que sustituirá al Reglamento actual de 2011, aportará importantes
novedades para la industria de los productos de construcción en el ámbito de la sostenibilidad y la digitalización.
En el evento, al que acudieron más de 800 asistentes, diversos expertos de las principales instituciones y organizaciones relacionadas con la materia coincidieron en destacar el
papel clave de la actividad de normalización en el despliegue del RPC 2024,
facilitando su cumplimiento a las empresas españolas. Las
normas técnicas son aliadas estratégicas de las Administraciones en el despliegue eficaz de las políticas públicas y en el desarrollo de la reglamentación.
El subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo,
José Manuel Prieto, destacó que “El nuevo reglamento mejora al anterior en varios aspectos, detallando más a fondo el proceso de creación de las especificaciones técnicas de los productos y buscando una mejor integración con los códigos de construcción nacionales. Además, también introduce novedades sobre asuntos como la digitalización de la información y la documentación o la sostenibilidad de los productos".
Por su parte, el director general de UNE y vicepresidente de ISO,
Javier García, señaló: “Desde UNE, como modelo de éxito de colaboración público-privada entre las Administraciones públicas y el tejido empresarial español, desarrollaremos una intensa actividad de normalización en los próximos años para garantizar su despliegue exitoso, con especial foco en el ámbito de la transición ecológica y digitalización".
El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción facilitará la doble transición ecológica y digital del sector, incluyendo reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción. En este sentido,
las normas técnicas europeas serán un apoyo fundamental para impulsar esta transición ecológica y digital.
En la Jornada UNE-MINTUR participaron:
Alberto Ruiz Rodríguez, del Ministerio de Industria y Turismo;
Javier García Díaz, de UNE e ISO;
Óscar Nieto Sanz, de la Comisión Europea;
Jorge Jimeno Bernal, del Ministerio de Industria y Turismo;
Marta Sánchez de Juan, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible;
Raquel Martínez Egido, de UNE;
Sergio Vázquez Jiménez, de EOTA;
Isabel Marcos Anasagasti, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana;
Aitor Aragón Basabe, de UNE;
Luis Rodulfo Zabala, de CEPCO y UNE; y
José Manuel Prieto Barrio, del Ministerio de Industria y Turismo.