la Asociación Española de Normalización celebró el 17 de octubre la Jornada UNE: “Impulso a la elaboración de los informes de sostenibilidad" con motivo del Día Mundial de la Normalización, en la que se presentó el papel clave de los estándares para ayudar a las organizaciones en sus reportes ESG (ambiental, social y buen gobierno).
La Jornada contó con la participación del secretario general de la Organización Internacional de Normalización (ISO), Sergio Mujica, responsable de la apertura; y el director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga, quien clausuró el evento. Estuvieron acompañados por Alfredo Berges, presidente de UNE; Luis Rodulfo, vicepresidente de UNE y miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME; y Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO. La sesión contó la visión empresarial y casos de éxito en la relación entre estándares y organizaciones, como la colaboración entre ISO y CEN y CENELEC con IFRS y EFRAG, respectivamente, para impulsar los informes de sostenibilidad.
Durante su intervención, Sergio Mujica, destacó el relevante papel de las normas globales y de ISO para dar respuesta eficaz a los grandes retos del tejido empresarial, como los objetivos ESG (ambiental, social y de buen gobierno) o los ODS, en línea con la Estrategia ISO 2030.
Por su parte, Jordi García Brustenga subrayó que tanto la normalización como UNE son motores de competitividad de la estrategia industrial española y destacó la importancia de la calidad en las políticas públicas.
Durante el evento, se visibilizaron las necesidades de las empresas a la hora de enfrentarse a la realización de sus informes de sostenibilidad y cómo las normas españolas UNE, las europeas EN y las internacionales ISO e IEC facilitan a las organizaciones su progreso en los objetivos ESG, a la vez que les permiten mejorar la solidez y fiabilidad de los datos de su reporte.
También se presentó el Informe UNE “Apoyo de las normas para el reporte ESG", cuyo propósito es ayudar a las organizaciones españolas a cumplir con las obligaciones de reporte de la Directiva de información de sostenibilidad corporativa (CSRD) en materia ambiental, social y de buen gobierno, así como a las entidades que han de verificar esta información.
Esta publicación incluye una recopilación representativa de normas existentes en el ámbito ESG, aplicables a todo tipo de organización, con la que se pretende promover su uso como apoyo para este reporte y que las organizaciones presenten información basada en ellas. Estas normas facilitan el diseño de estrategias, la definición de políticas y la toma de decisiones.
Además, en la jornada se subrayó cómo desde la normalización se están estableciendo colaboraciones entre las entidades que definen estos marcos de reporte (IFRS a nivel global y EFRAG en Europa), para facilitar el reconocimiento de las normas como herramientas para que las organizaciones avancen en materia ESG.
En la Jornada, como ponentes invitados participaron: Pablo García, de Forética; Pedro del Pozo, de UNESPA; María Moreno, de SEOPAN; Salvador Marín, de EFRAG y del Consejo General de Economistas; José Miguel Tudela, de ENAGAS; y Paloma García e Iván Moya, de UNE.