La
Asociación Española de Normalización, UNE, y el
Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) celebraron el miércoles 19 de febrero, en la sede de AMB, la
Jornada Técnica “Digitalización del entorno construido: estandarización y aplicaciones prácticas de gemelos digitales e integración BIM-GIS", con un gran éxito de asistentes. En un sector en constante evolución como el de la construcción y la infraestructura, la
normalización juega un papel fundamental para
garantizar la interoperabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad en su transformación digital.
Los expertos reunidos analizaron las normas relacionadas con gemelos digitales y con el modo de integrar información cartográfica en la estructura IFC.
La apertura, a cargo del gerente de AMB, Ramon M. Torra i Xicoy, destacó la importancia de la colaboración público-privada y de la difusión de las experiencias en la aplicación de nuevas tecnologías. El presidente del CTN-UNE 332, Sergio Muñoz, explicó la actividad de los Comités ISO y CEN, así como el modo en que el Comité nacional participa en el desarrollo de los estándares y la relación con los documentos de buildingSMART.
La sesión trató la actividad del Comité de Normalización de BIM, en particular sus dos Subcomités. Los paneles fueron moderados por el secretario del CTN-UNE 332, Arturo Alarcón (IECA).
La primera parte trató los gemelos digitales aplicados en el entorno construido, con una presentación del presidente del Subcomité nacional y coordinador del CEN/TC 442/WG 9, Eduard Loscos. Explicó las actividades del Grupo europeo y su relación con Buiding Digital Twins Association (BDTA). Presentaron también Javier Lozano, que expuso la experiencia de ADIF con gemelos digitales de infraestructura ferroviaria; Eloi Coloma, que presentó aspectos relacionados con el mantenimiento de los gemelos digitales durante la vida útil del activo; y Marcos García, que explicó la integración de los digital twins en el currículo académico de UPM.
La segunda parte trató la integración de la información cartográfica en IFC, explicada por la presidenta del Subcomité de integración BIM+GIS, Montserrat Monteagudo. Expuso el planteamiento de la Norma UNE en desarrollo, basada en la experiencia de AMB y de otros municipios y Administraciones con competencias en cartografía que participan en el Subcomité. Presentaron también Alberto Vilariño, que mostró la experiencia del Instituto Geográfico Nacional (IGN); Mayte Toscano (OGC), que explicó el estándar GEOBIM; y Pablo Espinosa, que trasladó la experiencia del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat integrando BIM en la gestión de los activos municipales.
La clausura estuvo a cargo de Aitor Aragón (UNE) y Montserrat Monteagudo (AMB), que agradecieron a los ponentes su participación y a los asistentes su presencia. Aitor Aragón destacó la excepcional labor de AMB en la organización y gestión de la Jornada.
Tras la Jornada, tuvo lugar la reunión plenaria del Comité UNE de Digitalización de la información para edificación y obra civil (CTN-UNE 332), también en la sede de AMB. Se hizo seguimiento de los proyectos europeos e internacionales, así como de las iniciativas nacionales. Se comenzaron los preparativos de la reunión del Comité europeo de BIM (CEN/TC 442) en Madrid el próximo junio, valorando la celebración de una jornada para aprovechar la presencia de expertos internacionales.
Un día pleno en actividades que culminó con la visita organizada por AMB a la Sagrada Familia, de la que pudieron disfrutar los vocales del Comité. Una jornada inolvidable en torno a la digitalización en la industria de la construcción.