Saltar navegación principal
Home>Formulario Propuesta Estrategia UNE 2030
Propuesta Estrategia UNE 2030

Propuesta Estrategia UNE 2030

​​​​​​​

​En esta página puedes conocer los detalles de la propuesta de Estrategia UNE 2030. Al ha​cer click en el símbolo​​​ ​​se despliega cada objetivo con sus prioridades correspondientes.

​Y al final de cada objetivo tienes la opción de hacernos llegar tus aportaciones y comentarios antes del 7 de marzo de 2025.​​​​​​​​​​

​​


​​

Para poder cumplir el primer Objetivo de esta estrategia, es necesario que en estos próximos años se intensifiquen las actuaciones de UNE para comunicar a la Administraciones Públicas, los actores económicos y a la sociedad en general el valor de la normalización y la importancia de que las normas se apliquen y cumplan.

La comunicación será por lo tanto una línea estratégica​ que ayude a evidenciar ante los actores clave, principalmente los sectores empresariales y las AAPP, los beneficios de la normalización y de su utilización inteligente.

Para favorecer que las normas se puedan cumplir va a ser clave facilitar mecanismos para llevar a cabo su implementación y aplicación. Para ello, se debe asegurar la participación de todas las partes atendiendo a sus necesidades específicas para preparar su contenido de manera que facilite su posterior aplicación. En este camino, la tecnología y en particular la aplicación de la Inteligencia Artificial va a ser clave, así como la articulación de colaboraciones con socios capaces de desarrollar aplicaciones de las normas utilizando su contenido.

Así mismo desde UNE debemos poner en valor y promover la cultura de la evaluación de la conformidad, en el marco de la infraestructura de la calidad, colaborando con las autoridades de vigilancia de mercado y los responsables de contratación pública.

2.1 Incrementar la aplicación de las normas en apoyo a las AAPP para simplificar la legislación y el despliegue de políticas públicas

Sobre la base de la colaboración de largo plazo con numerosas AAPP, se buscará simplificar y ayudar en el cumplimiento de la legislación y favorecer el despliegue de políticas públicas con el apoyo de las normas UNE (incluyendo las adopciones de normas europeas e internacionales) tanto a nivel estatal como CCAA e incluso a nivel local.

2.2 Garantizar la adecuación del contenido de las normas a las necesidades de aplicación del mercado

Para implementar esta prioridad, en primer lugar, deben establecerse las actuaciones necesarias para la identificación de las necesidades de los usuarios

En base a esas necesidades, se hará uso de la tecnología adecuada en cada momento, en especial considerando el impacto de la Inteligencia Artificial, para facilitar el desarrollo y aplicación de las normas, en coordinación con las actuaciones ejecutadas en el plano de las organizaciones europeas e internacionales de normalización.

Se potenciará la colaboración con entidades capaces de poner en valor el contenido recogido en las normas, en particular con los distribuidores, así como favoreciendo la puesta a disposición de los usuarios de las soluciones generadas en ISO e IEC.

Adicionalmente, se establecerán herramientas para la medición de la adecuación y grado de satisfacción de los usuarios de las normas con el contenido y formato de las mismas, con el objetivo de conocer su verdadera utilidad y aplicabilidad.

2.3 Impulsar la difusión y aplicación de las normas mediante la actividad de Cooperación tanto a nivel nacional como internacional y multilateral, fijando una senda de crecimiento reputacional y económico

La implementación de esta prioridad implica la evolución de la actividad de Cooperación de UNE poniendo el foco en:

  • Buscar alianzas con entidades cuyo propósito sea la difusión de los objetivos buscados con determinadas normas para lograr una mayor penetración de estas en la sociedad;
  • África y LatAm como mercados principales para potenciar la armonización normativa;
  • Apoyar a los sectores en los mercados de destino de su interés, con actuaciones coordinadas con los organismos homólogos de UNE en dichos países teniendo en cuenta el grado de desarrollo normativo y de digitalización en esos mercados.

2.4 Promover la cultura de cumplimiento de las normas apoyando a la vigilancia de mercado y la evaluación de la conformidad en el marco de la Infraestructura de la Calidad

Las organizaciones que invierten en el desarrollo de normas en UNE confían en que exista una competencia leal en los mercados que operan y las normas deben jugar un papel protagonista en dicho objetivo. Se deben desarrollar actuaciones encaminadas a poner en valor el papel de las normas y de su cumplimiento en materia de:

  • Evaluación de la Conformidad;
  • Infraestructura de la Calidad;
  • Vigilancia de Mercado;
  • Control en Aduanas;
  • Contratación Pública.

2.5 Fortalecer la Comunicación de UNE 

Para implementar esta prioridad será necesario desarrollar un plan de acciones que contribuya a dotar de mayor reconocimiento y credibilidad a la actividad de UNE, incluyendo entre otras:

  • Explicación sobre los beneficios de la normalización con mensajes claros y sencillos: Para ello, se identificará en cada caso tanto al grupo objetivo de la comunicación, como los canales, mensajes, etc., comenzando con la elaboración de un relato directo y sencillo, destacando la independencia de UNE como valor esencial y poniendo en relevancia los resultados del estudio de la aportación de la normalización a la economía española y la contribución a aspectos clave del contexto como los temas transversales ESG, descarbonización, digitalización.

En este ámbito se hace especialmente relevante intensificar la colaboración con los medios de comunicación.

  • Actuaciones dirigidas a determinados grupos de interés: Se establecerá una planificación de actuaciones anuales con Grupos de Diputados y Senadores, con niveles de la Administración General del Estado, selección anual de CC.AA., FEMP, Universidades, entidades financieras, etc. con las que generar actos de relevancia e intercambio de opiniones.

En la comunicación dirigida al tejido empresarial, se hará un esfuerzo especial en contactar no sólo con técnicos de las empresas sino también con los niveles directivos. ​

La actividad de normalización a nivel mundial se enfrenta a un cambio de paradigma en lo que se refiere a su modelo de financiación.

Algunas de las tendencias más relevantes en la sociedad ac​tual impactan directamente al modelo de financiación que ha venido operando durante las últimas décadas, en particular:

  • Una cada vez mayor presión por facilitar las normas sin coste, especialmente las que sirven de apoyo a la reglamentación, pero también aquellas sujetas a colaboraciones con otras organizaciones cuyos modelos de negocio no dependen de estos ingresos;
  • La atracción del talento de los profesionales que las empresas dedican a la normalización en un contexto de cambio en la cultura de teletrabajo;
  • El impacto de la digitalización que condiciona la evolución en el consumo del contenido de las normas por parte de las organizaciones; y
  • La aparición en el mercado de servicios de información que utilizan Inteligencia Artificial para explotar el contenido de las normas.

Teniendo en cuenta que la normalización se financia en la actualidad fundamentalmente con las 3 siguientes fuentes de financiación:

  • aportaciones de las entidades que participan en el desarrollo de las normas (tanto privadas como públicas);
  • subvenciones públicas; e
  • ingresos derivados de la comercialización de las normas.

UNE, en colaboración con las organizaciones europeas e internacionales de normalización y consolidando el papel de las sociedades participadas del Grupo UNE, debe asegurar la evolución de su modelo de negocio, contemplando las siguientes:

3.1 Lograr una mayor contribución económica de las AAPP a la sostenibilidad de UNE

Para implementar esta prioridad se tomará como referencia la experiencia adquirida en el marco de la anterior Estrategia en el establecimiento de convenios u otros mecanismos de colaboración con diversos departamentos de las AAPP. Dichos acuerdos ponen en valor la actividad de largo plazo y proyecto país de UNE en apoyo al despliegue de políticas públicas y se acompañan de la consiguiente necesaria aportación económica de las AAPP a la sostenibilidad de UNE. Se buscará establecer un modelo análogo de colaboración público-privada generalizada a todas las AAPP con las que se colabora.

3.2 Garantizar la aportación de la explotación del contenido de las normas a la sostenibilidad de UNE en el entorno cambiante de las necesidades de los usuarios

Gran parte de la sostenibilidad del sistema de normalización y de su valor en materia de transparencia e inclusividad radica en los ingresos derivados de la explotación comercial del contenido de las normas que permite la participación en los desarrollos de normalización sin la aplicación de cuotas que puedan desincentivarla.

Para implementar esta prioridad en el contexto anteriormente indicado, se trabajará en la identificación de las necesidades de los usuarios de las normas y en la adaptación del modelo de distribución del contenido de las normas.

3.3 Aumentar la contribución de los proyectos de cooperación fijando objetivos de rentabilidad económica y reputacional

Para implementar esta prioridad se debe diseñar un plan de negocio que contemple lo recogido en la prioridad 2.3 para el periodo de duración de esta Estrategia.

3.4 Analizar otras líneas potenciales de crecimiento orgánico derivadas del valor generado por UNE

Para implementar esta prioridad se analizará la generación de valor de UNE en toda su cadena de valor, desde el desarrollo de las normas hasta su aplicación en los millones de organizaciones que las utilizan, identificando de manera continua y proactiva posibles nuevas líneas de generación de ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de UNE.​​












Los campos marcados con * son obligatorios

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Asociación Española de Normalización, UNE, en adelante UNE, con domicilio en C. Génova 6, Madrid 28004, tratará como responsable sus datos personales para el envío de información de actividades, productos y servicios relacionados con UNE que puedan ser de su interés. La base que legitima el tratamiento de sus datos es su consentimiento, que será otorgado al pulsar el botón “aceptar”. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y limitación al tratamiento de sus datos, dirigiéndose a UNE en la dirección anteriormente indicada o en datos@une.org. Le recomendamos leer y comprender nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.