Comité:
SC 2 Ensayos físicos
SC 4 Confección
SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles
SC 7 Descripción de tejidos
GT 8 Seguridad de las prendas infantiles
GT 12 Sostenibilidad de los productos textiles
ISO/TC 38 Textiles*
ISO/TC 72 Maquinaria textil y accesorios
ISO/TC 133 Sistemas de tallaje de ropa. Designación de tallas, métodos de medición de tallas y accesorios digitales
ISO/TC 219 Revestimientos de suelos*
CEN/TC 120 Sacos para el transporte de ayuda alimentaria (Comité inactivo)
CEN/TC 134 Recubrimientos de suelo resistentes, textiles, laminados y modulares con bloqueo mecánico*
CEN/TC 214 Maquinaria textil y accesorios
CEN/TC 248 Textiles y productos textiles
* Alguna de las actividades de este TC corresponden a otros AEN/CTN.
Normas elaboradas por el comité: CTN 40: 1395
Estado: VIGENTE / 2025-09-01
No tejidos. Métodos de ensayo. Parte 5: Determinación de la resistencia a la penetración mecánica (procedimiento del estallido de bola). (ISO 9073-5:2025) (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en septiembre de 2025.)
Textiles. Textiles inteligentes. Método de ensayo para la interfaz de tejido con pantallas táctiles capacitivas (ISO 17971:2025) (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en septiembre de 2025.)
Estado: VIGENTE / 2025-08-15
Textiles y productos textiles. Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), método utilizando cromatografía gaseosa.
Textiles y productos textiles. Determinación del dimetilfumarato (DMFu), método por cromatografía de gases.
Estado: VIGENTE / 2025-07-30
Acondicionamiento de las telas no tejidas.
Brillo de las telas no tejidas.
Calibrado del aparato "air-flow" en los ensayos para medir el diámetro medio de las fibras de lana.
Características estructurales de la sarga de lana tratada para la obtención de muestras tipo con vistas a su ulterior empleo en la determinación de la resistencia de los tejidos de lana a los ataques de la polilla común.
Características estructurales de los tejidos utilizados como testigos en los ensayos de resistencia de los tejidos de lana a los ataques del atageno de las alfombras.
Controles periódicos del regularímetro Zellweger-Uster y del integrador.
Conversión y redondeo en el sistema universal tex para la designación de la masa lineal.
Corrección de la presión atmosférica y de la temperatura en las medidas efectuadas con el aparato "air-flow" para determinar el diámetro medio de las fibras de lana.
Cultivo de las larvas para la determinación de la resistencia de los textiles a las mismas.
Descripción y modo de empleo del dinamómetro pressley para determinar la resistencia a la rotura de haces planos de fibras de algodón.
Descripción y modo de empleo del "stelometer" para determinar la resistencia a la rotura y el alargamiento de haces planos de algodón.
Determinación de la altura del penacho sobre el tejido de fondo en las alfombras anudadas a mano.
Determinación de la fuerza de adherencia entre varias capas de tejido unidas por un adhesivo.
Determinación de la irregularidad de masa lineal de corto periodo de las cintas, mechas e hilos de lana mediante el regularímetro Zellweger-Uster.
Determinación de la masa de pelo por unidad de superficie de una alfombra moqueta que puede ser separada del basamento por tundido.
Determinación de la masa por unidad de superficie del pelo separado del basamento por tundido en las alfombras tipo moqueta.
Volver a resultados Nueva Búsqueda
Diseñe su colección personalizada de normas. Manténgala actualizada.