La economía circular, el cambio climático y la eficiencia energética son retos que impulsan la competitividad de la UE exigiendo la preparación de las empresas frente a la escasez de recursos, la volatilidad de los precios y las nuevas necesidades del mercado.
Ante la creación de nuevas oportunidades empresariales que suponen los nuevos escenarios de economía circular, cambio climático y eficiencia energética, el uso de la normalización representa una herramienta de eficacia contrastada.
El Plan de acción de la UE para la economía circular, la Estrategia europea de adaptación al cambio climático o las Directivas de ecodiseño y etiquetado energético son ejemplos en los que la UE utiliza la normalización para dar cumplimiento a sus políticas encomendado la elaboración de normas específicas para ello.
Para estar al día en todos los aspectos relacionados con la Normalización y la protección medioambiental, contacte con nosotros:
Iván Moya Alcón
Escríbenos a imoya@une.org
o llama al(+34) 914 326 067
Para saber más
El nuevo reto al que se enfrenta Europa en los próximos años es cambiar el modelo de una economía tradicional o lineal, basada en consumir-producir-usar-tirar, por un modelo de crecimiento más sostenible, la economía circular.
Leer artículo
ISO colabora en el ámbito mundial para actualizar y ampliar sus normas técnicas sobre cambio climático y ayudar al mundo a minimizar y adaptarse a sus efectos.
La Comisión Europea ha adoptado un nuevo y ambicioso paquete sobre la economía circular a fin de estimular la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo.
Economía circular de la Comisión Europea