Saltar navegación principal
Home>Normalización>Opiniones
Opiniones

Opiniones

Diversas personalidades de diferentes sectores (Administración Pública, organizaciones empresariales, sectoriales, fundaciones, empresas, universidad y organizaciones internacionales de normalización) exponen el valor diferencial de la estandarización y su contribución al desarrollo y la competitividad. Estas opiniones están reflejadas en el último número de la revista UNE con motivo del Día Mundial de la Normalización.

La normalización es un potente motor para el desarrollo económico de nuestros mercados, progreso técnico, mejora continua de la calidad y eficiencia del tejido empresarial. Telefónica está absolutamente comprometida con UNE desde sus inicios. El ejercicio de normalización implica consenso entre todas las partes interesadas y es un auténtico lujo, a la vez que una enorme responsabilidad, poder participar en los CTN aportando nuestra experiencia y conocimientos para contribuir a levantar especificaciones técnicas que permitan el desarrollo de los mercados. Como empresa, nos ayuda a mejorar y evolucionar nuestros sistemas de gestión con estándares que permiten garantizar a nuestros clientes el mejor servicio respondiendo a su confianza digital, y con un plan de negocio responsable e innovación sostenible.

Acceder al mercado único, conquistar nuevos mercados, multiplicar inversiones en innovación, impulsar su comercialización e incrementar su aceptación, renovar redes de proveedores y usuarios, generar confianza, todo eso es posible y más, participando y contribuyendo en la normalización. UNE, como miembro español de CEN y CENELEC proporciona una plataforma excelente para explotar esta herramienta, aún desconocida en algunos sectores. En una era de rápida evolución tecnológica, en plena cuarta revolución industrial (y social), animo a todas las empresas españolas, en especial a las pymes, a que inviertan en normalización, el retorno es tangible. ¡Gracias a todos los expertos españoles que ya están aquí y feliz Día Mundial de la Normalización!

La normalización es sobre todo futuro, porque en un mundo donde las soluciones necesitan ser cada vez más multilaterales, el recurso a documentos que nacen del consenso, la apertura y la transparencia sólo puede crecer. Como se refleja en el documento de la Comisión Europea “Normas europeas para el S. XXI”, las normas ya van más allá de ofrecer soluciones técnicas, y son parte de la aproximación estratégica a los grandes temas que entre todos debemos gestionar. En España disponemos de un organismo nacional de normalización a la altura de los retos que tenemos como sociedad, donde sectores y administraciones encontramos el cauce para desarrollar documentos que, entre otras propiedades, facilitan tanto a unos como a otras el despliegue de políticas públicas.

Además, la irrupción de la cuarta revolución industrial, vinculada a la incorporación a las industrias de nuevas tecnologías como big data o IoT, es una oportunidad histórica para, a través de la normalización, abrir nuevas oportunidades de negocio para nuestro sector industrial. En este sentido, la normalización y estandarización están llamadas a ser unas de las palancas de impulso de la digitalización de nuestra industria, tal y como se recoge en la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, en el marco de la cual estamos desarrollando importantes puntos de encuentro entre todos los agentes involucrados en el desarrollo de un entorno seguro para el fomento de la industria 4.0.

¿Qué opinión tiene de la acción de la normalización española, en el marco internacional?

El hecho de que la normalización española mantenga numerosas responsabilidades en órganos de trabajo internacionales, al tiempo que crece su presencia en los órganos de gobierno de las entidades europeas y mundiales de normalización; tiene una trascendencia me atrevería a decir que estratégica como país. Para las naciones con ambición de mantener un papel destacado en una economía crecientemente global, tener un organismo de normalización con capacidad de influencia efectiva más allá de sus fronteras, es de una gran importancia, ya que permitirá la apertura de nuevos nichos de negocio para empresas de diferentes sectores y, especialmente, de las pymes. No debemos olvidar que la participación en el impulso a la normalización en los foros internacionales es una ventaja competitiva que muchos países han utilizado a lo largo de la historia reciente y que les ha permitido un importante crecimiento en las tasas de actividad económicas, particularmente significativas dentro de los sectores industriales.