Saltar navegación principal

Beneficios de la normalización

Figuras de papel para el beneficio para la sociedad UNE
Beneficios para la sociedad

​Las normas son una herramienta contrastada de apoyo a las Administraciones Públicas en materia de simplificación reglamentaria, especialmente en relación a la seguridad de los ciudadanos y la protección del medio ambiente.

De manera general las normas son clave para el desarrollo de un país. Estudios en diversos países, incluido España, han demostrado que la aportación de la normalización a su economía es del 1% del PIB, lo que contribuye a incrementar la riqueza y generar empleos. Todo ello supone una clara mejora para la sociedad general.​​

Más información

Miembro sostiene empresa digital en beneficios para las empresas UNE
Beneficios para las empresas

Un reciente estudio del impacto económico de la normalización valora en un 19% el incremento del volumen de negocio en el sector de la exportación observado en las empresas que compran normas o que participan en los comités de normalización, cuya tasa de exportación es de un 18,2%, frente al 15,3% de todas las empresas en conjunto. En otras palabras, la norma es un pasaporte que permite vender mejor fuera de sus fronteras.

Otros estudios estiman la contribución de las normas a la mejora de la productividad en un 13% y a la reducción de los costes en más del 7%. Fruto de la normalización, las ventas de las empresas encuestadas aumentaron, en media, cerca del 15% y el incremento de los beneficios debido a este hecho lo cuantificaron en el 9,6%.

Más información

Pequeños empresarios en beneficios para las pymes de UNE
Beneficios para las pymes

​La normalización permite a las pymes aumentar su competitividad y acceder a nuevos mercados. En UNE, participar en la elaboración de las normas es muy fácil para las pymes, pudiendo tomar parte en el proceso de normalización, ya sea a nivel nacional, europeo o internacional.

De igual modo, UNE ofrece soluciones enfocadas a facilitar el acceso y la aplicación de las normas.

En el marco establecido por el Small Business Act, o Ley de las Pequeñas y Medianas Empresas y bajo el lema de “Pensar primero a pequeña escala”, el Reglamento de Normalización Europea (UE) 1025/2012 promueve la participación de las pymes en el proceso de normalización, así como el acceso a los resultados del mismo.

Más información