Los integrantes del grupo operativo VID-EXPERT se dieron cita el 19 de febrero en la sede de la Federación Española del Vino (FEV) para revisar y debatir los resultados obtenidos tras casi tres años de ejecución.
La herramienta VID-EXPERT ha sido diseñada con el propósito de calcular la huella de carbono en viñedos y bodegas, al tiempo que ofrece diagnósticos exhaustivos y recomendaciones personalizadas para mitigar el impacto ambiental del sector. Durante la reunión de cierre, se ha destacado la importancia de esta herramienta como un recurso vital para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el ámbito vitivinícola y apoyar la transición verde y digital del sector.
En la misma línea, y dos días antes, se ha llevado a cabo un taller online de usuarios de la herramienta inteligente VID-EXPERT con más de 40 participantes representando al sector vitivinícola. En este taller, se ha navegado junto con los usuarios por las diferentes interfaces de la herramienta y se han propuesto casos concretos para guiar el uso del mismo.
Esta herramienta innovadora VID-EXPERT no sólo permite a las bodegas calcular su huella de carbono global, sino que también facilita el desglose de esta huella entre las diferentes prácticas en el viñedo. De este modo, las bodegas podrán identificar las áreas donde es más necesario y efectivo reducir su huella de carbono. Este enfoque personalizado y preciso favorecerá una gestión eficiente de la reducción de emisiones, y sin necesidad de emplear recursos externos.
El grupo operativo VID-EXPERT lo forman: Asociación Española de Normalización, UNE, como entidad coordinadora; Federación Española del Vino (FEV); Intergia Energía Sostenible (INTERGIA); Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC); Universidad Politécnica de Madrid (CEIGRAM-UPM); Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
VID-EXPERT ha sido un proyecto financiado por la UE a través de una subvención para proyectos de innovación de interés general para grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020 (PNDR) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.