En la antesala de la primera Conferencia Europea de Women4Cyber que se celebrará en Madrid para reflexionar y visibilizar el papel de la mujer en la ciberseguridad, UNE acogió el 13 de noviembre las reuniones de los capítulos nacionales y la reunión del Consejo Women4Cyber. La Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE, Paloma García, dio la bienvenida a la reunión de la mañana; y el Director General de UNE y Gender Champion de ISO, Javier García, abrió la reunión del Consejo, al que asistieron, también, la Presidenta de la Fundación Women4Cyber, Anett Mádi-Nátor; el Secretario General de ECSO y de la Fundación Women4Cyber, Luigi Rebuffi; y Elena Santiago, Vicepresidenta de la Fundación Women4Cyber y Directora General de CEN y CENELEC.
La Conferencia de Women4Cyber “Hacking Gender Barriers" tendrá lugar los días 14 y 15 en noviembre en el Palacio de Neptuno. Será la primera conferencia en Europa organizada por Women4Cyber que reunirá a mujeres y hombres para colaborar en la construcción de la diversidad en este campo.
UNE y la estandarización promueven el papel de la mujer a través de las normas técnicas o estándares, impulsando la igualdad de género y la diversidad. Un ejemplo ilustrativo es la creación del CTN-UNE 194 sobre Igualdad de Género, desde el que España participa activamente en el futuro estándar internacional ISO 53800 que propone un modelo para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de una organización. Por su parte, el estándar internacional UNE-EN ISO/IEC 27001 es el referente para la ciberseguridad y protección de la información en las organizaciones.
El capítulo español de Women4Cyber (W4C Spain) es una iniciativa que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el impulso y visibilización del papel de la mujer en ciberseguridad en España, así como la diversidad de género en el sector. Persigue construir entre todos un mundo digital más seguro e inclusivo. La Asociación es el matriz española de Women4Cyber.eu, fundada por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), y la primera asociación de mujeres en ciberseguridad en España que cuenta con respaldo europeo.