Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Publicado el Estudio “Impacto económico de la normalización en España”
Noticia

Publicado el Estudio “Impacto económico de la normalización en España”

09/07/2025

​​​​​​El 10 de julio se presentó el Informe “El impacto económico de la normalización en España", elaborado por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI), entidad impulsada por el Ministerio de industria y Turismo y la Fundación EOI. La presentación tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización, UNE.

El estudio revela que la normalización aporta un 14,7 % al crecimiento medio anual del PIB español, lo que se traduce en una contribución de más de 140.000 millones de euros en las últimas cuatro décadas, situando a España al nivel de los países más avanzados del mundo.

Este informe combina un análisis macroeconómico, que sigue la guía metodológica internacional de ISO, con un enfoque microeconómico sustentado en una encuesta a 600 empresas industriales y de construcción. Los resultados confirman que la normalización es una palanca estratégica para impulsar la productividad, la competitividad y la proyección internacional del tejido empresarial español.

Asimismo, el estudio destaca que acelerar un 5 % anual el ritmo de generación de nuevas normas podría sumar más de 23 000 millones de euros al PIB español hasta 2028, elevando la proyección hasta los 1.373.071 millones de euros en dicho año frente al escenario tendencial actual.

Promover y facilitar la implantación de normas, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, constituye una oportunidad estratégica para consolidar la posición de España entre las economías más avanzadas en normalización, reforzando sectores productivos clave y elevando la competitividad empresarial a largo plazo.

En el evento, participaron Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Turismo: Alfredo Berges, presidente de UNE; Víctor Ausín, director General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Maribel Martínez, socia Directora de Abay Analistas; Gema de Cabo, directora de Proyectos de Abay Analistas; José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo; Mónica Sanzo; directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE; Luis Rodulfo, vicepresidente de UNE y presidente de CEPCO; José Bayón, director general de EOI; y Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO.



Más información Redes Sociales



Galería de imágenes


Participantes en el evento de presentación del Estudio


Asistentes al Encuentro