Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>FormPlanet: nuevo éxito de UNE en un proyecto de I+D+i
FormPlanet: nuevo éxito de UNE en un proyecto de I+D+i
Noticia

FormPlanet, participado por UNE, impulsa la publicación de dos nuevos documentos normativos europeos CWA sobre métodos de ensayo en chapas metálicas

01/09/2021

El Proyecto de I+D+I FormPlanet, en el marco de Horizonte 2020, ha impulsado la publicación de dos nuevos documentos normativos europeos CWA (CEN Workshop Agreement) sobre métodos de ensayo para la caracterización de chapas metálicas. FormPlanet está constituido por un consorcio que agrupa centros de investigación, universidades, laboratorios de ensayo, compañías industriales productoras y usuarias de chapa metálica, y está coordinado por Eurecat, siendo la Asociación Española de Normalización, UNE, el socio responsable de las tareas de estandarización.

Este proyecto de I+D+i se inició en 2019 con el objetivo de desarrollar y demostrar un ecosistema integrado que ofrezca metodologías de ensayo innovadoras y un servicio de banco de pruebas para caracterizar las propiedades y predecir el comportamiento de las piezas de chapa metálica, facilitando así evitar las pérdidas de producción en las industrias del conformado de chapa.

Tras aprobar el consorcio el desarrollo de documentos normativos europeos de CEN, en diciembre de 2020 se celebró la reunión de lanzamiento del CEN Workshop FormPlanet, con el objetivo de desarrollar dos CWA, y facilitar de esta manera la diseminación de los logros y resultados del proyecto FormPlanet, además de apoyar la futura implementación del servicio de banco de pruebas. Tras ocho meses de trabajo por parte de los integrantes del CEN Workshop, estos CWA acaban de ser publicados y puestos a disposición gratuita del público en la web de CEN-CENELEC, desde donde se pueden descargar.

El CWA 17793:2021 "Determinación de la tenacidad a fractura en chapas finas metálicas" describe un procedimiento para la evaluación de la tenacidad a la fractura de chapas finas metálicas y dúctiles por medio de la metodología EWF, proporcionando orientación para la preparación de probetas, el ensayo y el procesamiento de los datos.

El CWA 17794:2021 "Medición del hidrógeno difusible en materiales metálicos – Método HELIOS 4 de sonda caliente" proporciona una guía para la medir el contenido de hidrógeno difusible en chapas metálicas susceptibles de sufrir este fenómeno, tanto durante la producción del acero como de las piezas o durante la vida de servicio de los componentes.

Estos CWA constituyen un éxito de colaboración entre diversas organizaciones europeas, que han sido capaces de unir esfuerzos para el logro de un objetivo común, y dar así respuesta a los desafíos que supone el desarrollo y procesamiento de nuevos materiales metálicos sensibles en sectores como el del automóvil, los electrodomésticos, la construcción o los envases.

La estandarización demuestra así también su utilidad como herramienta al servicio de la investigación y la industria, facilitando tanto el acuerdo entre las organizaciones interesadas, como la aceptación por parte de la industria de los resultados de los proyectos de innovación y la provisión unos servicios de calidad en futuros bancos de pruebas.