Saltar navegación principal
Home>La Asociación>Sala de información UNE>Noticias>Anefhop y FdA, contra los productos de construcción ilegales
Anefhop y FdA, contra los productos de construcción ilegales
Noticia

Anefhop y FdA, contra los productos de construcción ilegales

25/11/2019

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) y la Federación de Áridos (FdA) han presentado su campaña anual contra las instalaciones y productos de construcción ilegales. A través de esta instan a promotores y titulares de obra a elegir productos de construcción e instalaciones industriales legales "para reducir la competencia desleal, la instalación de centrales que no disponen de los correspondientes permisos y las que no cumplen con los requisitos legales actualmente en vigor", explica Carlos Peraita, director general de Anefhop.

La campaña pretende concienciar sobre la necesidad de utilizar "productos de construcción que cumplan con los requisitos legales que les sean aplicables y que se suministren desde instalaciones industriales legales", según César Luaces, presidente de la FdA. Del mismo modo, pretende persuadir a compradores de inmuebles o que contraten obras de que exijan a sus constructoras, contratistas o promotores materiales que acrediten su cumplimiento legal a través de la documentación obligatoria.

Anefhop y FdA son miembros de la Asociación Española de Normalización, UNE, y participan activamente en la elaboración de estándares clave para la competitividad, calidad y seguridad de las empresas.

Las normas UNE impulsan la legalidad

Las normas UNE impulsan la legalidad, seguridad y calidad de los procesos, sistemas, servicios y productos vinculados a la construcción. De hecho, en su campaña de comunicación Pasos firmes recuerda que existen más de 5.500 normas UNE relacionadas con el sector de la construcción, lo que representa el 17% del conjunto del catálogo español de estándares.

Por eso, el sector de la construcción es uno de los más familiarizados con los beneficios de las normas técnicas. De la cifra global, más de 2.000 normas UNE aparecen citadas en la legislación sobre construcción, facilitando a las Administraciones el despliegue de las políticas públicas y la elaboración de pliegos, y a las empresas el cumplimiento de los requisitos legales. De hecho, las normas tienen el reconocimiento de las Administraciones y del mercado como medio para demostrar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Con Pasos firmes UNE pretende subrayar las ventajas de las normas técnicas para los sectores económicos, empresas y consumidores.