El Foro de Energías Renovables Eléctricas de la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado su primer informe, titulado “Energías Renovables Eléctricas y Políticas Públicas”, el cual pretende destacar el papel de las normas como herramientas valiosas en la elaboración de documentos reglamentarios, tanto a nivel nacional como europeo.
El objetivo del Foro es coordinar los intereses españoles en materia de normalización en el ámbito de las energías renovables para la producción, distribución y gestión de energía eléctrica, así como difundir información que afecte al sector o cualquiera de sus subsectores. Reúne a los principales actores de las energías renovables eléctricas en España: hidroeléctrica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, eólica, marinas y pilas de combustible, con la participación de la Administración pública.
La estandarización contribuye al contexto político y macroeconómico al impulsar la transición energética. La Unión Europea ha definido cinco dimensiones (descarbonización, eficiencia energética, seguridad energética, mercado interior de la energía, e investigación, innovación y competitividad) como parte de su objetivo de alcanzar una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050.
Una preocupación compartida por los subsectores energéticos es la necesidad de una regulación que respalde la consecución de estos objetivos. Los comités de UNE de energías renovables eléctricas trabajan en colaboración para contribuir a estas metas, una labor que se ha intensificado desde la creación de este Foro en 2022. El Foro confía en que los futuros desarrollos legislativos en energías renovables eléctricas se apoyen en el catálogo de Normas UNE, fomentando así la colaboración entre la Administración, las empresas y la normalización.
Este Foro está compuesto por: Asociación Empresarial Eólica (AEE); Asociación Española del Hidrógeno (AeH2); Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos (AFBEL); Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME); Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA); Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (CIDE); Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2); Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE); Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); Ministerio de Industria y Turismo; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (PROTERMOSOLAR); TECNALIA Research & Innovation; y Unión Española Fotovoltaica (UNEF).