Hoy, 5 de marzo de 2024, el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado la sentencia del asunto
C-588/21 P referente al acceso público a cuatro normas armonizadas
de conformidad con el Reglamento 1049/2001.
La sentencia no cuestiona que las
normas armonizadas están protegidas por derechos de autor.
No obstante, el TJUE estima que existe
un interés público superior que justifica la divulgación de las normas
armonizadas de conformidad con el Reglamento 1049/2001, por lo tanto anula la
decisión de la Comisión Europea que deniega el acceso a las cuatro normas
armonizadas solicitadas.
CEN y CENELEC, como dos de los
Organismos Europeos de Normalización oficiales, y sus miembros –los Organismos
Nacionales de Normalización y los Comités Nacionales de 34 países europeos–
acogemos con satisfacción que el Tribunal no suscriba la principal alegación de
los demandantes y la Abogada General, que proponían excluir las normas
armonizadas en general de la protección por derechos de autor. La sentencia
tampoco cuestiona el hecho de que el acceso a documentos de conformidad con el
Reglamento 1049/2001 se entiende sin perjuicio de la legislación vigente sobre
derechos de autor que pueda limitar el derecho de terceros a reproducir o
utilizar documentos publicados.
El éxito de la normalización europea
ha sido posible gracias al conocimiento experto y las contribuciones
voluntarias de las partes interesadas involucradas que provienen de distintos
contextos, como empresas, Administraciones públicas, consumidores, asociaciones
empresariales, el mundo académico y el ámbito de la investigación.
Este sistema inclusivo asegura que las
normas (estándares) sean fáciles de aplicar, estén constantemente adaptadas al
estado de los conocimientos técnicos y que gran parte de ellas sean idénticas a
las normas internacionales. De este modo, proporcionan a las empresas europeas
una solución oportuna y precisa para acceder tanto al mercado único como al
mercado global, asegurar la conformidad con la legislación europea y aumentar
su competitividad.
Sobre esta base, toda la comunidad de
CEN y CENELEC va a seguir trabajando estrechamente con la Comisión Europea y
todas las partes interesadas que participan en la normalización europea para
adaptar nuestro sistema al futuro, en beneficio del mercado único y de las
empresas y los ciudadanos europeos.