La 
   Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la 
   Asociación Española de Normalización (UNE) han celebrado el Encuentro 
   
      La normalización de la eólica marina. Una oportunidad de posicionamiento industrial para España, en el que destacados expertos han subrayado el papel clave de la normalización en la competitividad y en el liderazgo mundial de la industria eólica española. El evento 
   online ha despertado un gran interés.
La energía eólica tiene una gran tradición en España, siendo el quinto país del mundo y segundo de Europa en potencia eólica instalada, constituyendo una oportunidad de posicionamiento industrial para nuestro país, y permitiendo avanzar en la transición ecológica, contribuyendo a la descarbonización y a la mitigación del cambio climático. En este contexto, la industria apuesta por la normalización nacional, europea e internacional como uno de sus ejes de competitividad; en muchos casos liderando estándares internacionales claves para nuestros intereses.
De hecho, existen más de 40 normas UNE que impulsan la industria eólica española, estableciendo el lenguaje común con las mejores prácticas mundiales. Las normas armonizan requisitos de diseño, fabricación, ensayo, sistemas de control y comunicaciones, así como todos los aspectos relacionados con los proyectos e instalaciones de energía eólica. Estos estándares se elaboran en el Comité Técnico de Normalización CTN 206/SC 88 Sistemas de generación de energía eólica de UNE, cuya secretaria gestiona AEE.
En el evento, se ha puesto de manifiesto cómo la industria eólica marina española está representada en toda la cadena de valor, incluyendo el diseño y desarrollo de la tecnología específicos de los aerogeneradores marinos, y todos los componentes necesarios para la construcción y mantenimiento de parques marinos. Una pieza clave de esta cadena es la integración de todos los elementos en la normalización. Aprovechando todo el conocimiento y la experiencia en eólica terrestre, la industria española se está posicionando como líder en la estandarización de la eólica marina, gracias a la implicación de todos los actores del sector.
Además, las normas técnicas facilitan a la eólica marina la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Ejemplos ilustrativos son el ODS 7 
   Energía asequible y no contaminante, ODS 8 
   Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 9 
   Industria, innovación e infraestructura.
En la jornada, han participado Juan Virgilio Márquez, director general de la AEE; Javier García, director general de UNE; Tomás Romagosa, director técnico de la AEE; Paloma García, directora de normalización y grupos de interés de UNE; Enrique Gómez de las Heras, 
   principal engineer de Siemens Gamesa; Álvaro Matesanz, especialista senior de Vestas; Juan Moya, business development de SAITEC y Raúl Guanche, ingeniero senior de IH Cantabria. 
   Presentaciones
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
         
            
Ponentes
            Juan Virgilio Márquez
Director General de 
            AEE
            Paloma García
Directora de Programa de Normalización y Grupos de Interés de 
            UNE
            Tomás Romagosa 
Director Técnico de AEE
             
               Enrique Gómez 
Presidente Subcomité de Normalización CTN 206/SC 88 de UNE. 
            Siemens Gamesa
             
               Álvaro Matesanz
Especialista senior de Producto de Vestas
            Juan Moya 
Business Development Manager Offshore Technologies de Saitec
            Raúl Guanche 
Responsable Grupo Energías Marinas e Ingeniería Offshore de
 IH Cantabria
             
               Javier García
Director General de UNE